El PSOE se desmarca de Escrivá y asegura que el Gobierno «no va a avanzar» en el retraso de la jubilación a los 75 años

Pensiones

El PSOE se desmarca de Escrivá y asegura que el Gobierno «no va a avanzar» en el retraso de la jubilación a los 75 años

Gómez ha indicado que el Gobierno no está en ese debate y ha limitado lo dicho por Escrivá a "declaraciones orientadas a la voluntariedad".

El nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, durante una sesión plenaria en el Congreso - Eduardo Parra - Europa Press
El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha afirmado este lunes que el Gobierno «no va a avanzar» en retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años, en contraposición a lo manifestado este domingo por el ministro de Seguridad Social y Migraciones , José Luis Escrivá que señaló que «hace falta un cambio cultural en España» para seguir la tendencia europea de trabajar cada vez más entre los 55 y los 70 o 75 años.. En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, Gómez ha indicado que el Gobierno no está en ese debate y ha limitado lo dicho por Escrivá a "declaraciones orientadas a la voluntariedad". Así, ha reconocido que entiende el ruido que generan las declaraciones del ministro pero ha insistido en que el Gobierno "no va a obligar" a elevar la edad de jubilación. En una entrevista al diario 'Ara' recogida este domingo por Europa Press, Escrivá señaló: "En estas edades, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España es una anomalía europea: no solamente no seguimos esta tendencia sino que reducimos la proporción de mayores de 55 años en activo". "Otra cosa es que en determinadas declaraciones se avance desde el carácter voluntario", ha apuntado Gómez que piensa que el Gobierno "ahora mismo" no tiene el propósito de "avanzar" en una medida de este tipo. Asimismo, Gómez ha explicado que el Gobierno y el grupo parlamentario socialista están centrados en la revalorización de las pensiones conforme al incremento del IPC, que se vota este jueves en el Congreso y que le preocupa la oposición del PP a este proyecto de ley.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha afirmado este lunes que el Gobierno «no va a avanzar» en retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años, en contraposición a lo manifestado este domingo por el ministro de Seguridad Social y Migraciones , José Luis Escrivá que señaló que «hace falta un cambio cultural en España» para seguir la tendencia europea de trabajar cada vez más entre los 55 y los 70 o 75 años.

En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, Gómez ha indicado que el Gobierno no está en ese debate y ha limitado lo dicho por Escrivá a «declaraciones orientadas a la voluntariedad». Así, ha reconocido que entiende el ruido que generan las declaraciones del ministro pero ha insistido en que el Gobierno «no va a obligar» a elevar la edad de jubilación.

En una entrevista al diario ‘Ara’ recogida este domingo por Europa Press, Escrivá señaló: «En estas edades, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España es una anomalía europea: no solamente no seguimos esta tendencia sino que reducimos la proporción de mayores de 55 años en activo».

«Otra cosa es que en determinadas declaraciones se avance desde el carácter voluntario», ha apuntado Gómez que piensa que el Gobierno «ahora mismo» no tiene el propósito de «avanzar» en una medida de este tipo.

Asimismo, Gómez ha explicado que el Gobierno y el grupo parlamentario socialista están centrados en la revalorización de las pensiones conforme al incremento del IPC, que se vota este jueves en el Congreso y que le preocupa la oposición del PP a este proyecto de ley.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…