El PSOE quita a Barreda, crítico con el relator de Sánchez, de la Diputación Permanente

El PSOE quita a Barreda, crítico con el relator de Sánchez, de la Diputación Permanente

La dirección saca del órgano al diputado socialista que denunció la semana pasada estar dando la impresión de “ceder” ante los independentistas con la figura del relator.

José María Barreda

José María Barreda sale de la Diputación Permanente del Congreso. La dirección del Grupo Socialista ha decidido prescindir de uno de los diputados del PSOE más críticos con Pedro Sánchez por la figura del relator. El expresidente castellano manchego ha reconocido que se ha enterado de su baja por los periodistas.

En declaraciones a Europa Press, el parlamentario socialista ha apuntado que no ha recibido ninguna comunicación previa por parte de la dirección parlamentaria que encabeza Adriana Lastra.

La decisión del Grupo Socialista llega apenas unos días después de que Barreda criticase públicamente al Gobierno central por plantear la opción de un relator para abrir un diálogo político con los independentistas. En ese momento, el exdirigente exigió “poner pie en pared” y dejar claro que hay cuestiones “inaceptables”.

En este sentido, Barreda concluyó que al aceptar la figura de un relator coordinar la mesa de partidos sobre Cataluña se estaba dando la impresión de estar “cediendo una vez más” ante los independentistas.

Ahora será Carlota Merchán, diputada por Madrid y afín al ‘sanchismo’, quien ocupará el puesto de Barreda como miembro suplente de la Diputación Permanente. En la actualidad, el PSOE cuenta con 15 representantes titulares en este órgano y otros tantos suplentes.

Se trata del único órgano que continuará en activo en el caso de que se disuelvan las Cortes por la convocatoria de elecciones y por el fin de la legislatura.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.