El PSOE propone regularizar a los migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre
ILP

El PSOE propone regularizar a los migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre

El Grupo Parlamentario Socialista presentado a los grupos una propuesta para regularizar a los migrantes, a través de una “autorización de circunstancias excepcionales única”.

Rescate de migrantes por la ONG SOS Mediterranée - Flavio Gasperini/SOS Mediterrane / DPA
Rescate de migrantes por la ONG SOS Mediterranée. (Foto: Flavio Gasperini/SOS Mediterrane / DPA)

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado a los grupos una propuesta para regularizar a los migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2024, a través de una “autorización de circunstancias excepcionales única”.

Así se desprende del borrador del texto, al que ha tenido acceso Europa Press, que los socialistas negocian con los grupos parlamentarios, y que modificaría la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a medio millón de personas extranjeras, que lleva un año estancada en el Congreso de los Diputados.

Según la propuesta del PSOE, que está sujeta a cambios, la obtención de una nueva autorización “por circunstancias excepcionales única” habilita a residir y trabajar en todo el territorio nacional, para aquellas personas extranjeras que se encuentran en España antes del 31 de diciembre de 2024. Si bien, estas deberán cumplir una serie de requisitos que añade que se establecerán por Real Decreto.

Los socialistas hacen referencia al nuevo Reglamento de Extranjería, que precisamente entra en vigor este martes y, aunque señalan que “mejora y flexibiliza los requisitos para que las personas extranjeras puedan obtener una autorización de residencia”, reconocen también que “existe un número importante de personas que no va a poder obtener esta autorización a pesar de permanecer en España durante mucho tiempo”. Más concretamente, se refiere a las personas que hayan desistido de su solicitud de protección internacional o personas con vulnerabilidad.

Esta es la principal queja manifestada por las organizaciones que trabajan con migrantes, a la que también se ha unido el Defensor del Pueblo en el caso de los menores migrantes a los que se les rechaza una solicitud de protección internacional. Así, las ONG vienen advirtiendo desde noviembre de 2024 del “impacto negativo” que tiene el nuevo Reglamento de Extranjería en las personas solicitantes de asilo, recoge la citada agencia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.