El PSOE propone ampliar las plazas de FP y hacer gratuita la formación para los que aprueben a la primera
Elecciones Generales

El PSOE propone ampliar las plazas de FP y hacer gratuita la formación para los que aprueben a la primera

Pilar Alegría ha hecho hincapié en que para hacer efectiva la igualdad de oportunidades es "necesario" seguir apostando por las becas.

Pilar Alegría expone las propuestas socialistas en educación / Foto: PSOE
Pilar Alegría expone las propuestas socialistas en educación / Foto: PSOE

La cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Zaragoza, Pilar Alegría, ha anunciado la intención de los socialistas en seguir ampliando las plazas de Formación Profesional en más de 250.000 y hacer gratuita la educación para aquellos jóvenes que aprueben las asignaturas «a la primera» en FPSuperior y en la universidad.

Así lo ha expresado la candidata, quien ha destacado el papel «fudamental» de la educación como una de las prioridades del actual Gobierno de España en esta legislatura. En este sentido, Alegría ha hecho referencia a la Ley de Formación Profesional como «un avance importante que nace del acuerdo y el consenso de todos los agentes implicados».

Asimismo, Pilar Alegría ha hecho hincapié en que para hacer efectiva la igualdad de oportunidades es «necesario» seguir apostando por las becas. Esta legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado el presupuesto en más de un 70 por ciento, ha recordado, y la intención del partido es seguir por esta línea.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.