El PSOE pide la retirada de las ‘leyes de concordia’: “No hay lugar para el blanqueamiento”
Memoria Democrática

El PSOE pide la retirada de las ‘leyes de concordia’: “No hay lugar para el blanqueamiento”

El Partido Socialista reclama la retirada de las normas impulsadas por el PP y Vox en algunas comunidades tras el informe de la ONU.

Bandera de las Naciones Unidas (ONU)
Naciones Unidas.

“No hay lugar para el blanqueamiento del franquismo en España”. Así de tajante se muestra el PSOE, que ha pedido la retirada de las ‘leyes de concordia’ impulsadas por el PP y Vox en Aragón, Castilla-León y la Comunidad Valenciana tras el informe de la ONU conocido hoy.

Según remarcan los socialistas, Naciones Unidas “concluye que las mal llamadas ‘leyes de concordia’ impulsadas por el PP y la ultraderecha de Vox” en algunas comunidades vulneran los derechos humanos, invisibilizan a las víctimas de graves violaciones de los mismos y vulnera los estándares internacionales y tratados internacionales suscritos por España.

Ante esto, el Partido Socialista Obrero Español ha exigido la retirada “inmediata” de estas normas y que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “se posicione de forma clara sobre este extremo, y diga si está con las víctimas o con estas leyes de la vergüenza”.

“No hay sitio para los nostálgicos de la dictadura”, señalan fuentes del PSOE, que remarcan que “las imágenes de cientos de seguidores de la ultraderecha brazo en alto en Italia que hemos visto esta semana deben ponernos en guardia ante el avance de la ultraderecha en Europa y también en España”. “El Partido Popular ya ha dejado claro”, inciden, “que se pondrá de perfil también en esta cuestión, pero los demócratas debemos movilizarnos para que España se convierta de nuevo en el dique de contención contra los ultras”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.