Financiación autonómica

El PSOE pide a Rajoy más inversión en educación y sanidad para pactar la financiación

Los socialistas también defienden la necesidad de abordar la financiación local en paralelo a la autonómica.

José Luis Ábalos

El PSOE está dispuesto a pactar con el Gobierno un nuevo modelo de financiación autonómica. Eso sí, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. Entre las líneas rojas que plantean los de Pedro Sánchez está la necesidad de aumentar la inversión en educación, sanidad, dependencia y servicios sociales. Asimismo, los socialistas quieren que la financiación local se aborde en paralelo a la autonómica.

Así lo ha señalado el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que ha defendido en una rueda de prensa en la sede nacional que el modelo de financiación que proponen los socialistas está basado en “la igualdad y la eficacia”.

Entre las condiciones que Pedro Sánchez habría trasladado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está que el gasto en educación llegue al 5% del PIB, ya que actualmente está en el 3,67%; que en sanidad se alcance el 7% del PIB, ahora estamos en el 5,57%; y en dependencia y servicios sociales llegar al 2% del PIB.

Además, otra de las exigencias de los socialistas es abordar la financiación local en paralelo a la autonómica, en el sentido de incrementar la participación de los ingresos del estado a nivel local y modificar la regla de gasto para que los ayuntamientos con superávit puedan ejecutar más gasto social.

Sin embargo, el secretario de Organización del PSOE ha insistido en que los detalles del nuevo modelo de financiación deben abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.