El PSOE ofrece al PP pactar en una resolución aumentar el gasto en Defensa al 2% del PIB

El PSOE ofrece al PP pactar en una resolución aumentar el gasto en Defensa al 2% del PIB

El incremento del presupuesto militar ha provocado discrepancias con Unidas Podemos, su socio en el Ejecutivo.

Ejército blindado
Imagen de un blindado del Ejército.
El PSOE ofrece al PP un acuerdo, vía enmienda a las resoluciones en el Debate sobre el Estado de la Nación, para impulsar el incremento del presupuesto de Defensa para situarlo al 2% del PIB, como quedó patente en la reciente Cumbre de la OTAN en Madrid.. El grupo parlamentario socialista ha propuesto modificaciones al planteamiento de los populares en materia de seguridad y marca ese objetivo de gasto, dirigido a “modernizar y mejorar las capacidades militares” de las Fuerzas Armadas. Precisamente, el aumento del presupuesto militar ha suscitado discrepancias con Unidas Podemos, su socio en el Ejecutivo, que en reiteradas ocasiones ha demandado no elevar la inversión armamentística para priorizar las medidas sociales, demandando incluso la convocatoria del pacto de seguimiento de la coalición para abrir un debate sereno y dirimir esas diferencias. Es más, varios socios parlamentarios han advertido de que esa opción solo deja al PSOE la vía de recurrir al PP para sacar adelante esa subida de las partidas en Defensa. Mientras, los socialistas han defendido que duplicar el presupuesto de Defensa es necesario en el contexto de guerra en Ucrania para preservar la seguridad. En la enmienda que el PSOE ofrece al PP, y a la que ha tenido acceso Europa Press, los socialistas apuestan por ahondar en seguir promoviendo en la sociedad española el desarrollo de la “conciencia de seguridad y defensa”, asumiendo los “costes” asociados a ella como “inherentes al mantenimiento adecuado de bienestar y seguridad”. Para ello, reza el texto, “se impulsará un escenario de incremento del presupuesto en Defensa para lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014”, unido a la posibilidad de “fortalecimiento” de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa para favorecer el crecimiento económico y el empleo “altamente cualificado”.

El PSOE ofrece al PP un acuerdo, vía enmienda a las resoluciones en el Debate sobre el Estado de la Nación, para impulsar el incremento del presupuesto de Defensa para situarlo al 2% del PIB, como quedó patente en la reciente Cumbre de la OTAN en Madrid.

El grupo parlamentario socialista ha propuesto modificaciones al planteamiento de los populares en materia de seguridad y marca ese objetivo de gasto, dirigido a “modernizar y mejorar las capacidades militares” de las Fuerzas Armadas.

Precisamente, el aumento del presupuesto militar ha suscitado discrepancias con Unidas Podemos, su socio en el Ejecutivo, que en reiteradas ocasiones ha demandado no elevar la inversión armamentística para priorizar las medidas sociales, demandando incluso la convocatoria del pacto de seguimiento de la coalición para abrir un debate sereno y dirimir esas diferencias. Es más, varios socios parlamentarios han advertido de que esa opción solo deja al PSOE la vía de recurrir al PP para sacar adelante esa subida de las partidas en Defensa.

Mientras, los socialistas han defendido que duplicar el presupuesto de Defensa es necesario en el contexto de guerra en Ucrania para preservar la seguridad.

En la enmienda que el PSOE ofrece al PP, y a la que ha tenido acceso Europa Press, los socialistas apuestan por ahondar en seguir promoviendo en la sociedad española el desarrollo de la “conciencia de seguridad y defensa”, asumiendo los “costes” asociados a ella como “inherentes al mantenimiento adecuado de bienestar y seguridad”.

Para ello, reza el texto, “se impulsará un escenario de incremento del presupuesto en Defensa para lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014”, unido a la posibilidad de “fortalecimiento” de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa para favorecer el crecimiento económico y el empleo “altamente cualificado”.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….