Adriana Lastra, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados.
Adriana Lastra, sobre el fracaso de la renovación de RTVE por dos votos erróneos en el Congreso ha recalcado: “Yo no tengo por qué sospechar de ningún grupo o diputado”. Lastra recuerda que esos mismos diputados habían refrendado varias veces la convalidación del Real Decreto para la renovación del ente. “Fue un error humano como pasó hace 15 días y desde luego lamentamos profundamente”.
La portavoz socialista en la Cámara Baja asegura, eso sí, que el error no ha salido de las filas del PSOE, pero insiste en que no existe ningún motivo para pensar que ni ERC, PDCAT, PNV, Compromís y Podemos hayan cambiado de opinión.
En cualquier caso, subraya que lo importante es que se haya logrado “el primer objetivo del Decreto: desbloquear el concurso público”. “El decreto da una salida para que si no se repite la votación habrá un administrador único consensuado. Esto no es una cuestión de tomar una decisión unilateral del Gobierno, sino de pactar y negociar”, defendió anoche en declaraciones a Cadena Ser.
Lastra explica que ahora hay que esperar un informe de los letrados de la Cámara, que previsiblemente prohibirá repetir la votación, para después proponer un nombre que figure como administrador único de RTVE hasta que se celebre el concurso público. “En no más de una semana debería estar gestionado”, apunta la portavoz.
Sobre los nombres que se barajan, el PSOE asegura que aún no hay ninguno sobre la mesa, aunque apunta que “siempre nos gusta que al frente haya alguien de la casa (RTVE), nuestra propuesta era un trabajador de RNE. Y lo barajamos porque los grandes profesionales de la casa han sido los protagonistas de las reivindicaciones y denuncias sobre lo que estaba pasando en la corporación, y se merecen ver reflejado ese esfuerzo”.
Sobre cómo se ha realizado el proceso para elegir a los miembros del Consejo de administración del ente que finalmente no han podido ser nombrados, Lastra admite que “se podría haber hecho mucho mejor”, en cuanto al ruido de nombres de periodistas propuestos. “Cuando se abre un proceso como este los nombres que se barajan son muchos, y algunos profesionales lo han sufrido, pero lo importante era buscar una persona que estuviera al frente de la corporación como solución transitoria”.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…