Categorías: Nacional

El PSOE matiza el acuerdo con EH Bildu y no derogará íntegramente la reforma laboral

El PSOE ha anunciado a última hora de la noche de este jueves una matización al acuerdo alcanzado con EH Bildu para derogar la reforma laboral de 2012 aprobada por el PP para que ésta no sea reformada «íntegramente» de manera urgente y los cambios cuando finalice el estado de alarma se limiten únicamente a tres puntos.

En un comunicado, el partido liderado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aclarado el primer punto del acuerdo suscrito entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu que recogía la reforma íntegra de la ley con el compromiso de que esta derogación sea «efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19».

En la matización, el PSOE aclara que la reforma laboral se llevará a cabo pero que únicamente se modificará de manera urgente tres aspectos de la misma: la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad, las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo y la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

El Consejo de Ministros ya aprobó el pasado mes de febrero la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que permitía a las empresas despedir a trabajadores y trabajadoras que estuviesen de baja por causas médicas justificadas, una medida con la que quería beneficiar particularmente a las personas con discapacidad o con enfermedades de larga duración, que suelen tener más bajas de corta duración por razones vinculadas a sus patologías.

En cuanto a las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, el objetivo de la reforma es el de hacerlo llegar «más allá» de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo.

El tercer aspecto hace referencia a otros de los puntos que están contemplados en el acuerdo programático de gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos como es la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

El acuerdo entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para la derogación de la reforma laboral se ha conocido poco después de finalizar el Pleno en el Congreso de los Diputados en el que se ha aprobado la quinta prórroga del estado de alarma, que se extenderá hasta el 7 de junio, una votación en la que la formación vasca se ha abstenido.

El resto de los puntos del acuerdo contemplaban la flexibilización de la regla de gasto para entidades locales, forales y autonómicas. En concreto, el documento difundido recoge que estas entidades «dispondrán de mayor capacidad de gasto para políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales originados por la crisis del Covid-19», que no se computarán en la regla de gasto en el caso de las entidades locales.

Asimismo, se establece que la capacidad de endeudamiento del País Vasco y de Navarra «se establecerán exclusivamente en función de sus respectivas situaciones financieras».

Además de estos dos puntos, el acuerdo señala que tanto PSOE como Unidas Podemos «darán cuenta al Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu del avance en el desarrollo y grado de implementación de los acuerdos alcanzados».

Las tres formaciones afirman suscribir este acuerdo con el fin de «adoptar las medidas necesarias para profundizar en las garantías de escudo social y económico para el conjunto de pueblos y trabajadores del Estado».

SÁNCHEZ REMITIÓ LA DEROGACIÓN A UN COMPROMISO DE LEGISLATURA

Durante el debate en el Pleno del Congreso, la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, ha aludido a esta negociación con el Gobierno para culminar una derogación «íntegra» de esta reforma laboral, asegurando que este acuerdo «supondría recuperar una parte de dignidad para los trabajadores y devolverles un mínimo de seguridad».

Asimismo, ha señalado su voluntad de que, a la vuelta de la normalidad tras concluir las medidas extraordinarias adoptadas en materia laboral por la crisis del Covid-19, los trabajadores estén «un poco más protegidos ante las ansias de los grandes empresarios de hacer pagar, una vez más, esta crisis a los trabajadores para asegurar sus grandes beneficios».

Entre otras medidas extraordinarias, el Gobierno ha adoptado la prohibición del despido objetivo por causas relacionadas con esta pandemia, lo que supone un encarecimiento del mismo, y facilidades a los ERTE para que las empresas puedan recurrir a este instrumento ante la parálisis y el descenso de la actividad.

Sin embargo, en su réplica, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enmarcado esta derogación como parte de un compromiso de legislatura, asegurando que su voluntad de acabar con la reforma se mantiene «indeleble», y que esperaba poder contar con ello con las fuerzas «progresistas».

Pese a recogerse la derogación de la reforma laboral, en el programa de coalición de PSOE y Unidas Podemos también se citan diferentes modificaciones de la regulación laboral, sin que se aluda a una derogación «íntegra» de la misma, ni tampoco se establecen plazos.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE matiza el acuerdo con EH Bildu y no derogará íntegramente la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

41 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace