La portavoz parlamentaria socialista, Adriana Lastra, durante su réplica este miércoles en el Congreso, para explicar la declaración del estado de alarma y las medidas para paliar las consecuencias de la pandemia provocada por el coronavirus
La portavoz parlamentaria socialista, Adriana Lastra, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para hacer frente a la epidemia del coronavirus en el pleno del Congreso dedicado a exponer las medidas para hacerle frente.
En un hemiciclo con apenas una veintena de diputados en sus escaños, Lastra ha abandonado su habitual papel de confrontación con la oposición e incluso ha agradecido a los grupos su apoyo a las medidas, «inusual en esta Cámara», convencido de que es lo que los ciudadanos están esperando.
Lastra, que ha permanecido en cuarentena tras dar positivo en coronavirus uno de sus colaboradores, ha empezado su intervención asegurando que se alegraba mucho de ver a los diputados, «aun con la tristeza de ver la Cámara vacía».
Además de expresar, como todos los portavoces, su afecto por las familias de las víctimas y por quienes sufren la enfermedad y su agradecimiento a quienes siguen trabajando para mantener los servicios esenciales, ha remarcado que de esta crisis no saldrá cada uno por sí mismo, sino la «sociedad en su conjunto».
A juicio de Lastra, en esta situación todo el mundo está haciendo lo que puede donde le corresponde, también el Gobierno y las administraciones autonómicas y locales, que se están «dejando la piel frente a un virus que no reconoce fronteras».
La portavoz socialista ha justificado que el estado de alarma, afirmando que «no debilita a nadie sin que fortalece la acción ante esta amenaza». Así, ha defendido que España está actuando ante el virus «con mayor contundencia» que otros países, pero ha incidido en que «no se trata de ver quién llega antes o es más duro en las respuesta, sino de ser eficaces» en función de las circunstancias de cada país.
«Todos sabemos que aún tenemos días duros por delante», ha advertido. «Aún quedan días de cifras desoladoras, desasosiego e incertidumbre, pero podemos tener plena certeza de que esta crisis va a pasar», ha proseguido finalizando su intervención dirigiéndose a Sánchez con palabras que él mismo ha utilizado: «Señor presidente, lo que sea necesario, cuando sea necesario y donde sea necesario».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…