Categorías: Nacional

El PSOE lideró el gasto electoral del 26-J ante la amenaza del ‘sorpasso’: 13,2 millones

El Partido Socialista llegó a las elecciones del pasado 26 de junio de 2016 con el temor de que Unidos Podemos ratificase en las urnas el ‘sorpasso’ que auguraban las encuestas. La posibilidad de caer al tercer puesto en los comicios movilizó la maquinaria electoral socialista, que según el informe del Tribunal de Cuentas, no escatimó en la inversión dedicada a la campaña.

La suma total del dinero que destinaron el PSOE y sus allegados (PSC y Nueva Canarias) a la campaña electoral del 26-J fueron 13,2 millones de euros. Ningún otro partido alcanzó esa cifra, ni siquiera el Partido Popular, que con la suma de Foro Asturias y el Partido Aragonés alcanzó los 13 millones de inversión.

Sin embargo, el ratio de éxito por euro invertido fue significativamente favorable al PP, que con ese dinero obtuvo 137 escaños, mientras que el PSOE salvó el ‘sorpasso’ con 85 diputados. Dividiendo el gasto electoral por los escaños conseguidos, el Partido Popular destinó 94.800 euros por cada diputado y el PSOE 155.000 euros.

En cualquier caso, tal y como informó elboletin.com el pasado 11 de abril, el partido con el ratio más elevado fue Ciudadanos, con 202.000 euros por cada diputado (32), y Unidos Podemos, por el contrario, el más bajo: 88.000 euros.

En el caso del PSOE, el gasto total se divide en tres partidos representados. El propio PSOE, que puso 11.3 millones de euros, el PSC 1,35 millones y el PSOE-Nueva Canarias 450.000 euros. De esa cantidad total, 5,1 millones se dedicaron al envío de propaganda electoral, que en estos comicios se redujo de manera ostensible.

De hecho, a pesar de que el PSOE fuera el partido que más dinero invirtió, las cantidades aportadas fueron menores que en la campaña anterior, la del 20 de diciembre de 2015. En esa ocasión, los partidos políticos dedicaron un 28% más de recursos económicos. En la de 2016, la cifra global se rebajó a los 44,31 millones de euros.

El PSOE debe 56 millones

Durante el año 2016, el PSOE redujo su deuda en 6,7 millones de euros, un éxito en palabras de su gerente, Gregorio Martínez. Aun así, los socialistas siguen debiendo una cantidad abultada de dinero a los bancos: 56 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE lideró el gasto electoral del 26-J ante la amenaza del ‘sorpasso’: 13,2 millones

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace