La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
Los socialistas forzarán una votación en una Cámara en la que su socio gubernamental, Unidas Podemos, no está presente, con el objetivo de que el Senado dé su aval a esta propuesta que ya lanzó en agosto el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Sin embargo, Yolanda Díaz, titular del Ministerio de Trabajo, contestó por aquel entonces a su compañero en el Gobierno José Luis Escrivá proponiendo una subida aún mayor del 60% como consecuencia del alza de los precios por la inflación.
Ahora, el PSOE ha presentado esta iniciativa para que la actualización del SMI “vaya en coherencia con el Pacto de Rentas para repartir de manera justa la carga del impacto económico de la guerra en Ucrania”, recoge Europa Press.
En cualquier caso, sitúan esta subida en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, “previa consulta a las organizaciones empresariales y sindicales a través del diálogo social”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…