Categorías: Nacional

El PSOE da marcha atrás y acepta dar ‘carpetazo’ a la comisión sobre Fernández Díaz

El pleno del Congreso de los Diputados aprobará hoy prolongar los trabajos de la comisión de investigación sobre el presunto uso partidista de medios del Ministerio del Interior por parte de Jorge Fernández Díaz. Eso sí, hasta el 31 de julio y no hasta diciembre, tal como reclamaban todos los grupos, incluido el PSOE. Los socialistas se habían mostrado muy críticos ante el intento de PP y Ciudadanos de dar por concluida esta comisión este mes de junio y exigían que durase hasta final de año. Aunque ahora han cambiado de opinión.

Todo ha comenzado cuando la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha convocado a primera hora de hoy a la Mesa de la Cámara, donde se han estudiado dos escritos: uno presentado por el PP y otro por el PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV y PdeCAT. Ambos para prorrogar los trabajos de esa comisión, pero cada uno con un calendario. Mientras que los populares defendían ampliarlos hasta el 30 de junio, cuando termina el actual periodo de sesiones, el resto de grupos quería prolongarlos hasta diciembre.

Sin embargo los socialistas han propuesto una tercera opción: ampliar la comisión hasta el 31 de julio. Algo que ha gustado a populares y a los representantes de la formación naranja. De esta manera PP, PSOE y Ciudadanos han votado a favor de que los trabajos de esta comisión duren dos meses más y no hasta final de año. Esto supone que el PSOE da marcha marcha atrás en su postura inicial. Los socialistas denunciaron este mismo lunes junto a Unidos Podemos, ERC, PNV y el Mixto el intento de PP y Ciudadanos de echar el cierre a la investigación en torno a la denominada ‘Operación Cataluña’.

La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha afirmado que se trata de “pacto velado” en la Mesa del Congreso entre PP, PSOE y Ciudadanos para “impedir” que se prolongue hasta diciembre esta comisión.

El portavoz del PSOE en la Cámara, José Luis Ábalos, ha defendido que estos dos meses más pactados para los trabajos de esta comisión “es un aplazamiento aprovechable”. “En ese tiempo se pueden plantear las comparecencias que la comisión estime pertinentes, que les dé tiempo a leer toda la documentación presentada que puedan también hacer la presentación de las conclusiones”, ha afirmado el socialista.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE da marcha atrás y acepta dar ‘carpetazo’ a la comisión sobre Fernández Díaz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

17 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace