La portavoz del PSOE, Esther Peña, en una comparecencia ante los medios. (Foto: PSOE / Eugenia Morago)
Así lo ha confirmado este lunes la portavoz del PSOE, Esther Peña, en una rueda de prensa en la que ha reafirmado que su partido ha adoptado una “posición firme y clara” y que no tienen prevista “hacer ninguna modificación” en cuanto al terrorismo, como pedía Junts. “Lo decimos siempre, nos sentimos cómodos y a gusto con el documento consensuado con esos seis grupos parlamentarios y que entendemos que este jueves puede conseguir el apoyo mayoritario para aprobarse en esa Comisión de Justicia”, ha explicado la portavoz socialista.
En este sentido, fuentes del PSOE han recalcado que no habrá cambios en la amnistía en lo respectivo a los delitos de terrorismo y traición, si bien no descartan “algún pequeño cambio” pero que no cambie “la filosofía de la ley”. Las citadas fuentes señalan que la Comisión de Justicia se celebrará el próximo jueves 7 de marzo a las 11 de la mañana, el día que termina el plazo para alcanzar un acuerdo con Junts para un nuevo dictamen de la ley, que a continuación debe enviarse al pleno para su aprobación.
En el PSOE, por tanto, dan por hecho el acuerdo aunque precisan que a esta hora siguen negociando con Junts el texto definitivo. No concretan sin embargo cómo van a convencerles para que cambien su posición, ya que los de Puigdemont votaron en contra de su aprobación en el mes de enero porque exigían más garantías de que la ley terminaría beneficiando a todos los afectados, según Europa Press.
Los socialistas consideran que después de que Junts tumbase la ley y obligase a devolver el dictamen a la Comisión de Justicia, se produjo una reacción y una sensación en la sociedad respecto a la necesidad de que la ley salga adelante. La formación independentista es consciente de ello, según indican en el PSOE. En cualquier caso, en Ferraz tienen “pleno convencimiento” de que la norma saldrá adelante y creen que en esta ocasión hay “voluntad” en las dos partes para llegar a buen puerto. Ahora, según indican hay más cercanía en la negociación: “más calidez” y algo más de “piel”, según expresan.
Señalan además, que si dependiese de ellos, la norma se aprobaría en el Congreso de los Diputados inmediatamente después, es decir en el pleno de la próxima semana, aunque es una decisión que depende de más grupos.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…