Categorías: Economía

El PSOE aspira a aprobar unos Presupuestos con «acuerdos amplios» y pide a los grupos abandonar «los vetos cruzados»

El secretario general del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, ha defendido este lunes que su partido aspira a aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2021 «con acuerdos amplios» y ha llamado a los grupos parlamentarios a abandonar las «estrategias partidistas de medio pelo» y «los vetos cruzados».

En una entrevista con RNE, recogida por Europa Press, Simancas ha admitido su preocupación por el «fenómeno» de los vetos cruzados que se están viviendo en los últimos meses en el Congreso y que han condicionado los documentos salidos de la Comisión para la Reconstrucción del país tras el Covid.

Por eso, ha llamado a los grupos a poner el interés general por delante de sus «estrategias partidistas» que, a su juicio, «no llevan a ningún sitio» porque los Presupuestos de 2021 pueden ser «los más importantes de la década».

¿POR QUÉ LIMITAR LOS APOYOS PARLAMENTARIOS?

«Necesitamos que haya acuerdos amplios y, por eso, reclamamos que pongan el interés general por encima de estrategias de medio pelo y de vetos cruzados», ha insistido el dirigente socialista, quien espera que el proyecto presupuestario del Gobierno sume al máximo número de partidos del arco parlamentario. «¿Por qué limitar los apoyos parlamentarios?», ha planteado.

Preguntado en este punto por cómo puede afectar a la confección de los Presupuestos la condicionalidad que Bruselas ha impuesto a España a cambio de las ayudas que recibirá del fondo de recuperación, Simancas ha recalcado que la UE no obliga a nuestro país a mantener unos determinados índices de deuda o a practicar una serie de recortes, sino a utilizar esos recursos para mejorar la economía y proteger a los sectores más vulnerables de la población, desechando que ello implique frenar la derogación de la reforma laboral de 2012. «El programa de Gobierno sigue adelante», ha dicho.

Sobre las últimas decisiones adoptadas por países como Reino Unido o Francia ante el incremento de los rebrotes en buena parte del país, Simancas ha subrayado que el Gobierno británico tiene derecho a extremar las preocupaciones para proteger la salud de sus ciudadanos, «pese a que los datos globales del Reino Unido son sustancialmente peores que los de España».

Ahora bien, ha querido dejar claro que Europa debe confiar en España como destino turístico y que la misión de Gobierno es «trabajar bien» para transmitir ese «mensaje de confianza» al resto del mundo porque, pese a los rebrotes que se está registrando, el Sistema Nacional de Salud está respondiendo con «eficacia». «El turismo en España es un turismo seguro», ha incidido.

Durante la entrevista, Simancas ha cargado contra el discurso del presidente del PP, Pablo Casado, y contra su partido por haber votado contra el mando único en plena pandemia y ahora reivindicarlo para atajar estos rebrotes.

«Da la sensación de que a Casado y al PP le importa menos la pandemia que el interés de intentar desgastar al Gobierno», ha denunciado, recalcando que las comunidades autónomas están actuando sobre la base de los protocolos acordado en el Consejo Interterritorial.

EL DEBATE «RIDÍCULO» SOBRE GIBRALTAR

También se ha referido, a preguntas de los periodistas, a la polémica suscitada en torno a la entrevista mantenida el pasado jueves por la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, con el ministro especial de Gibraltar, Fabián Picardo, un encuentro por el que la oposición urge su comparecencia en el Congreso.

Precisamente este martes la Diputación Permanente de la Cámara discutirá sobre este asunto y sobre la conveniencia de citar a González Laya, si bien Simancas ya adelante que éste es un debate «del siglo XVIII y absolutamente ridículo, sintomático de la pérdida de visión de parte de la oposición».

«Como si Sánchez fuera responsable de la pérdida de Gibraltar de la pérfida Albión», ha comentado Simancas, quien ha defendido que la ministra «hizo lo que tenía que hacer» y quien ha llamado la atención sobre la necesidad de hablar «de las cosas importantes».

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE aspira a aprobar unos Presupuestos con «acuerdos amplios» y pide a los grupos abandonar «los vetos cruzados»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace