Cristina Cifuetes, presidenta de la Comunidad de Madrid con Ángel Gabilondo, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid
El PSOE ha decidido pasar a la acción. Ángel Gabilondo, portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, ha anunciado una moción de censura contra Cristina Cifuentes “con toda celeridad” ante la “insatisfacción” por las explicaciones de la presidenta madrileña. “Cumplimos con nuestra obligación”, ha sentenciado.
Por el momento, según ha detallado el dirigente, el Grupo Socialista elevará la propuesta al Comité Ejecutivo regional y federal para seguir adelante con la iniciativa. Y el ‘sí’ del líder del PSOE ya lo tiene, tal y como han señalado: “Hemos hablado con Pedro Sánchez, y está de acuerdo con lo que aquí decidamos”.
La unanimidad en los diputados del PSOE para dar este paso, según Gabilondo, ha sido total. “No nos ha satisfecho, no ha dado explicaciones sino subrayar lo que ya se conocía”, ha valorado el dirigente sobre la intervención de Cifuentes. Por ello, han acordado que no van “a mirar a otro lado, ni vamos a seguir demorando con explicaciones insuficientes”
De hecho, la intención de los socialistas es la de registrar la moción de censura lo antes posible, siempre y cuando, como parece previsible, tenga el Grupo Socialista el visto bueno de los comités ejecutivos de la formación. En este sentido, el portavoz del PSOE en el Parlamento madrileño ha adelantado que “la moción podría tener lugar entre cinco y veinte días después de su presentación”.
Por su parte, Podemos ya había anunciado que apoyarían a los socialistas si apostasen por la moción. “Si el PSOE se anima y presenta una moción de censura y cumple con lo que hemos votado juntos en la Comunidad de Madrid contará con nuestros votos”, ha manifestado Ramón Espinar.
Respecto a las condiciones de la moción de censura, Gabilondo ha descartado que la iniciativa busque un cambio de gobierno para toda una legislatura. El socialista ha apostillado que “lo que no podemos hacer es un programa para actuar durante cuatro años”. Así, la idea que inunda la cabeza del Grupo Socialista pasa por “llegar a las próximas elecciones en una situación de prosperidad y transparencia”.
“Estamos pensando en algo pragmático, concreto, visible y viable y que se haga con absoluta certeza. No estamos hablando de un acuerdo de Gobierno. A los demás, les pedimos que se sumen y que elijan si prefieren seguir en esta situación o que busquemos juntos un cambio”, ha trasladado Gabilondo al resto de formaciones políticas.
Y con el ‘sí’ de Podemos –en un principio-, la pelota está en el tejado de Ciudadanos. Si la formación naranja apoya la moción, Cifuentes dejará de ser presidenta de la Comunidad de Madrid. No obstante, el portavoz de este partido ya ha adelantado que “ahora no toca” dirimir responsabilidades, sino escuchar a la conservadora en una comisión de investigación, tal y como quieren impulsar.
Acceda a la versión completa del contenido
El PSOE anuncia una moción de censura contra Cifuentes
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…