El PSOE alerta de la entrada de fondos buitre en las universidades públicas con la nueva ley del Gobierno regional

Universidades

El PSOE alerta de la entrada de fondos buitre en las universidades públicas con la nueva ley del Gobierno regional

Denuncian que el Ejecutivo autonómico abre la puerta a fondos de inversión y capital privado para que “compren las universidades públicas definitivamente”.

Aula de la Universidad Complutense
Aula de la Universidad Complutense
El PSOE ha lanzado una dura crítica a la nueva legislación universitaria que está promoviendo el Gobierno regional. Aseguran que la norma facilita la entrada de fondos buitre y capital privado en el ámbito de la educación superior pública. Los socialistas denuncian que esta medida no busca la excelencia académica, sino que fomenta la exclusión de los estudiantes sin recursos económicos.. La polémica sobre la financiación y el futuro de las universidades públicas ha vuelto a centrar el debate político. El PSOE ha advertido que la nueva ley de universidades que impulsa el Gobierno regional supone “una puerta abierta” a la entrada de fondos de inversión y capital privado, lo que a su juicio pone en peligro el carácter público y accesible de la educación superior. Los socialistas acusan al Ejecutivo autonómico de abandonar su responsabilidad de garantizar una financiación pública estable para el sistema universitario. “Se abre la puerta a fondos de inversión y se cierra la de la igualdad” El diputado del PSOE, Horacio Diez, ha criticado duramente la propuesta del Ejecutivo regional en materia universitaria. “El Gobierno regional está obligado a potenciar la universidad, darle una financiación pública estable y dejarse de excusas de mal pagador”, ha afirmado. El PSOE acusa al Gobierno regional de facilitar la entrada de fondos de inversión en las universidades públicas, lo que podría poner en peligro la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación superior. Diez ha acusado al Ejecutivo de querer privatizar el sistema universitario público: “La nueva ley abre la puerta a fondos de inversión y capital privado para que compren las universidades públicas definitivamente”. Según el parlamentario socialista, esta medida no responde a una apuesta por la excelencia educativa, sino a un modelo que incrementará la exclusión social: “Cuando se abre la puerta a un fondo de inversión, se cierra la puerta a la igualdad y al esfuerzo. Cuando estudiar depende de una cuenta corriente, hay una gran mayoría que se queda afuera”, ha sentenciado. Críticas también a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) Durante el debate, el Consejero Emilio Viciana ha extendido sus críticas al ámbito estatal, cargando contra la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Según Viciana, el coste de la implementación de la LOSU ha ascendido a “1.400 millones de euros”, muy lejos de los “50 millones que iba a suponer”. “Esto se llama hipocresía”, ha denunciado la parlamentaria. Los socialistas consideran que las nuevas normativas, tanto a nivel estatal como regional, están generando un modelo universitario en el que la educación pública pierde terreno frente a los intereses económicos de fondos buitre y capital privado, alejándose de los principios de igualdad y meritocracia. El PSOE exige un compromiso real con la universidad pública Desde el PSOE reclaman que el Gobierno regional apueste de verdad por la universidad pública, garantizando una financiación estable y alejándola de los intereses privados. “Las universidades públicas deben ser un espacio de conocimiento, de excelencia y de igualdad de oportunidades, no un negocio para fondos especulativos”, han insistido.

El PSOE ha lanzado una dura crítica a la nueva legislación universitaria que está promoviendo el Gobierno regional. Aseguran que la norma facilita la entrada de fondos buitre y capital privado en el ámbito de la educación superior pública. Los socialistas denuncian que esta medida no busca la excelencia académica, sino que fomenta la exclusión de los estudiantes sin recursos económicos.

La polémica sobre la financiación y el futuro de las universidades públicas ha vuelto a centrar el debate político. El PSOE ha advertido que la nueva ley de universidades que impulsa el Gobierno regional supone “una puerta abierta” a la entrada de fondos de inversión y capital privado, lo que a su juicio pone en peligro el carácter público y accesible de la educación superior. Los socialistas acusan al Ejecutivo autonómico de abandonar su responsabilidad de garantizar una financiación pública estable para el sistema universitario.

“Se abre la puerta a fondos de inversión y se cierra la de la igualdad”

El diputado del PSOE, Horacio Diez, ha criticado duramente la propuesta del Ejecutivo regional en materia universitaria. “El Gobierno regional está obligado a potenciar la universidad, darle una financiación pública estable y dejarse de excusas de mal pagador”, ha afirmado.

El PSOE acusa al Gobierno regional de facilitar la entrada de fondos de inversión en las universidades públicas, lo que podría poner en peligro la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación superior.

Diez ha acusado al Ejecutivo de querer privatizar el sistema universitario público: “La nueva ley abre la puerta a fondos de inversión y capital privado para que compren las universidades públicas definitivamente”. Según el parlamentario socialista, esta medida no responde a una apuesta por la excelencia educativa, sino a un modelo que incrementará la exclusión social: “Cuando se abre la puerta a un fondo de inversión, se cierra la puerta a la igualdad y al esfuerzo. Cuando estudiar depende de una cuenta corriente, hay una gran mayoría que se queda afuera”, ha sentenciado.

Críticas también a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)

Durante el debate, el Consejero Emilio Viciana ha extendido sus críticas al ámbito estatal, cargando contra la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Según Viciana, el coste de la implementación de la LOSU ha ascendido a “1.400 millones de euros”, muy lejos de los “50 millones que iba a suponer”. “Esto se llama hipocresía”, ha denunciado la parlamentaria.

Los socialistas consideran que las nuevas normativas, tanto a nivel estatal como regional, están generando un modelo universitario en el que la educación pública pierde terreno frente a los intereses económicos de fondos buitre y capital privado, alejándose de los principios de igualdad y meritocracia.

El PSOE exige un compromiso real con la universidad pública

Desde el PSOE reclaman que el Gobierno regional apueste de verdad por la universidad pública, garantizando una financiación estable y alejándola de los intereses privados. “Las universidades públicas deben ser un espacio de conocimiento, de excelencia y de igualdad de oportunidades, no un negocio para fondos especulativos”, han insistido.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…