El PSOE aclara a Compromís que «nunca» aceptará legalizar la gestación subrogada en España
Gestación subrogada

El PSOE aclara a Compromís que «nunca» aceptará legalizar la gestación subrogada en España

"La explotación reproductiva de las mujeres nunca será legalizada en nuestro país. Al menos, mientras desde el PSOE podamos impedirlo".

Adriana Lastra

El Partido Socialista (PSOE) ha aclarado este martes a Compromís que «nunca» aceptará la legalización de la gestación por sustitución o gestación subrogada en España.

«La explotación reproductiva de las mujeres nunca será legalizada en nuestro país. Al menos, mientras desde el PSOE podamos impedirlo», ha asegurado la portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, en un comentario en su cuenta de Twitter.

Lastra respondía así a la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, quien aboga por implementar «un proceso netamente público» que regule la gestación subrogada «por asimilación a la donación de órganos». Oltra se expresó así en una entrevista concedida a la cadena SER.

En contestación al comentario de Lastra, la portavoz socialista de Igualdad en el Congreso, Laura Berja, ha afirmado que «el alquiler de vientres es una forma de explotación reproductiva de las mujeres» y que «la mercantilización de los cuerpos de las mujeres es violencia machista». «En el PSOE lo tenemos claro», ha zanjado.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.