Categorías: Nacional

El PSOE, a por Iglesias: le culpa de que siga la reforma laboral y la ley mordaza

Los partidos ya desgranan sus estrategias electorales a la espera de que se disuelvan las Cortes y se convoquen, de manera oficial, unas nuevas elecciones generales. Y esto pasa por dar la batalla de lo que se ha venido a llamar el ‘relato’. El PSOE no es ajeno a esto y se ha lanzado a responsabilizar a Pablo Iglesias del fracaso de la legislatura. Los socialistas culpan al líder de Unidas Podemos de que no se haya derogado la reforma laboral ni la ley mordaza, algunas de las promesas estrellas planteadas por ambas formaciones.

A menos de dos meses de la cuarta cita en las urnas en cuatro años la maquinaria electoral ya está de nuevo en marcha -si es que alguna vez llegó a pararse del todo-. El tiempo de las negociaciones y los contactos han dado paso a los ataques y reproches. Entre ellos, el de Rafael Simancas, secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, que afirma que “Iglesias, si puede, siempre impedirá la formación de un gobierno progresista, a no ser que lo controle él mismo”.

En un artículo en la web de la Fundación Sistema, de la que es subdirector, el diputado del PSOE lamenta que Unidas Podemos “ha vuelto a impedir la formación de un Gobierno progresista en España”. “Ocurrió ya el 2 de marzo de 2016. Volvió a ocurrir el 4 de marzo de ese año. Y el 23 de julio de 2019. Y el 25 de julio. Es una constante”, asegura el veterano socialista, que destaca que “cada vez que Pablo Iglesias ha podido optar en una investidura entre apoyar a un presidente progresista o tumbarlo, siempre ha elegido esto último”.

Simancas señala al líder morado como el responsable de que importantes promesas electorales queden en el olvido a la espera de ver qué pasa el 10 de noviembre. En concreto, el diputado del PSOE critica que “Iglesias ha impedido que se tramite la derogación de la reforma laboral, la garantía legal para la subida de las pensiones, el derecho a la eutanasia, la derogación de la ley mordaza, la nueva ley de educación para la igualdad de oportunidades, la ley contra el cambio climático, la derogación del plazo máximo en los procesos judiciales por corrupción…”.

Precisamente, sobre una de estas medidas estrellas, como la derogación de la reforma laboral, los socialistas han ido rebajando el tono con el paso de los meses. Así, en la ‘Propuesta abierta para un programa común progresista’ con la que buscó acercarse a Unidas Podemos volvía a bajar sus pretensiones al respecto.

Dejando de lado esto, en la mencionada tribuna Simancas llama a “pedir una mayoría aún más clara que la ofrecida por los españoles en las últimas elecciones generales, europeas, autonómicas y municipales”. “Una mayoría amplia y sólida para impedir nuevos boicoteos y nuevos bloqueos”, remarca el socialista.

Este mensaje se muestra también en otro artículo en la Fundación Sistema, esta vez firmado por el eurodiputado socialista César Luena. El que fuera secretario de Organización del partido manifiesta que “las posibilidades para que haya un gobierno estable y progresista en España se concentran en estos momentos en la fuerza y en el apoyo que tenga el PSOE en las próximas elecciones”. Previamente, carga contra Iglesias y su “obsesión por el sorpasso”.

“Mientras que en el verano de 2015 numerosos gobiernos de cambio empezaban a andar, en 2016 el dogma anguitista se imponía y la obsesión por el sorpasso llevó a Iglesias Turrión a votar dos veces contra una investidura del PSOE; la que entonces presentó Pedro Sánchez”, asegura Luena en este artículo. Para este socialista “los problemas de hoy pudieron vislumbrarse ya en ese momento”. Y es que, “lo que se pretendía era la ‘ocupación’ de una parte del Estado. Ni más ni menos. Es decir, la búsqueda de la apropiación de un espacio de poder nuevo para la plataforma personal y personalista de Iglesias Turrión”.

Para César Luena, “como en los años noventa o en 2016, se ha preferido la pinza con fuerzas conservadoras, al coincidir con su estrategia principal: bloquear el sistema político como respuesta a sus malos resultados electorales”.

Desde Ferraz no se quiere aparecer ante el ciudadano como el culpable de esta repetición electoral y este ‘relato’ se va a repetir durante las semanas que nos quedan hasta los comicios, en las que habrá más ataques que propuestas.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE, a por Iglesias: le culpa de que siga la reforma laboral y la ley mordaza

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace