El PSC y ERC empatarían con una participación del 56-58%, según una encuesta

14F

El PSC y ERC empatarían con una participación del 56-58%, según una encuesta

La encuesta también señala que todavía hay un 29,3% de indecisos y vaticina una caída de la participación de un 20% respecto a las elecciones de 2017.

Urna electoral Elecciones en Cataluña
El PSC y ERC empatarían las elecciones catalanas con entre 32 y 34 escaños, y Junts sería tercero con 29-31, según una encuesta del Gesop publicada por El Periódico que augura una bajada en la participación hasta el 56-58%. Pese al empate en escaños, la encuesta sitúa al PSC como primera fuerza en número de votos con el 23%, mientras que ERC obtendría el 20,8% y Junts el 18,8%. Respecto a la última encuesta del Gesop publicada por El Periódico el 1 de febrero, los republicanos han recortado un punto y dos diputados a los socialistas, y el partido de Laura Borràs mantiene una estimación de voto muy similar. La cuarta posición sería para Cs con entre 9 y 10 diputados (7,6%), seguido de los comuns con 8-9 (7,7%), Vox también con 8-9 (6,9%), así como la CUP con 8-9 (6,3%), y el PP sería último con entre 3 y 4 escaños (3,8%), mientras que el PDeCAT se quedaría fuera de la Cámara catalana (1,8%). La encuesta también señala que todavía hay un 29,3% de indecisos y vaticina una caída de la participación de un 20% respecto a las elecciones de 2017, cuando la movilización alcanzó el récord en unos comicios autonómicos en Cataluña con el 79,06%.

El PSC y ERC empatarían las elecciones catalanas con entre 32 y 34 escaños, y Junts sería tercero con 29-31, según una encuesta del Gesop publicada por El Periódico que augura una bajada en la participación hasta el 56-58%.

Pese al empate en escaños, la encuesta sitúa al PSC como primera fuerza en número de votos con el 23%, mientras que ERC obtendría el 20,8% y Junts el 18,8%.

Respecto a la última encuesta del Gesop publicada por El Periódico el 1 de febrero, los republicanos han recortado un punto y dos diputados a los socialistas, y el partido de Laura Borràs mantiene una estimación de voto muy similar.

La cuarta posición sería para Cs con entre 9 y 10 diputados (7,6%), seguido de los comuns con 8-9 (7,7%), Vox también con 8-9 (6,9%), así como la CUP con 8-9 (6,3%), y el PP sería último con entre 3 y 4 escaños (3,8%), mientras que el PDeCAT se quedaría fuera de la Cámara catalana (1,8%).

La encuesta también señala que todavía hay un 29,3% de indecisos y vaticina una caída de la participación de un 20% respecto a las elecciones de 2017, cuando la movilización alcanzó el récord en unos comicios autonómicos en Cataluña con el 79,06%.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…