El proyecto fiscal de Trump aumentará el déficit de EEUU en 2,41 billones hasta 2034

La propuesta, aprobada en la Cámara de Representantes por un solo voto, incluye recortes de impuestos, gasto militar y ajustes en Medicaid, generando polémica y críticas de figuras como Elon Musk.

Caídas en Wall Street
EEUU

El ambicioso proyecto de legislación presupuestaria impulsado por Donald Trump provocará un aumento del déficit fiscal de EEUU de 2,41 billones de dólares hasta 2034, según la Oficina Presupuestaria del Congreso, que cifra el impacto de la pérdida de ingresos y recortes de gasto público.

La aprobación en la Cámara de Representantes del nuevo plan fiscal de Trump ha despertado un intenso debate político y económico en EEUU.

Con medidas como recortes de impuestos y un incremento del gasto militar, la propuesta no solo supondrá un fuerte aumento del déficit público a largo plazo, sino que también ha generado críticas desde diversos sectores, incluyendo la de figuras como Elon Musk, que la ha calificado de «abominación repugnante».

El análisis de la Oficina Presupuestaria del Congreso ofrece un panorama más moderado que las previsiones iniciales, aunque sigue alertando de un significativo impacto en las cuentas públicas.

Aumento del déficit y recorte de ingresos

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) calcula que el proyecto de legislación presupuestaria aprobado el 22 de mayo en la Cámara de Representantes elevará el déficit fiscal de EEUU en 2,41 billones de dólares (2,12 billones de euros) para 2034. Este incremento se debe a la combinación de recortes de impuestos y aumento del gasto militar previstos en la propuesta.

El informe del organismo no partidista destaca que la pérdida de ingresos derivada de la legislación será de 3,66 billones de dólares (3,21 billones de euros) durante la próxima década, mientras que los recortes de gasto solo compensarán 1,25 billones de dólares (1,09 billones de euros).

El nuevo cálculo de la Oficina Presupuestaria supone una rebaja de casi el 37% frente a la estimación preliminar de 3,8 billones de dólares

Contenido de la legislación y apoyos políticos

El proyecto de Donald Trump fue aprobado en la Cámara de Representantes por un estrecho margen de 215 votos a favor frente a 214 en contra, reflejando la fuerte división que genera la iniciativa. Además de extender los recortes fiscales de 2017, el plan contempla:

  • La eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, una promesa electoral de Trump.

  • Recortes en Medicaid, el programa de seguros para personas de bajos recursos.

  • La anulación de créditos tributarios para energías limpias impulsados por los demócratas en 2022.

Críticas y reacciones

La polémica generada por la aprobación de la propuesta no se ha hecho esperar. El empresario Elon Musk expresó su rechazo frontal al proyecto a través de la red social X, calificándolo como «una abominación repugnante» y acusando a los congresistas que lo respaldaron de actuar en contra de los intereses del país.

«Este proyecto de ley del Congreso, enorme, escandaloso y lleno de gastos superfluos, es una abominación repugnante. Qué vergüenza para quienes votaron por ello», escribió Musk

A pesar de las críticas y la presión política, la iniciativa aún debe superar el trámite en el Senado, donde se espera que continúe el intenso debate en torno a su contenido y su impacto económico.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.