Unión Europea

El proceso que debe seguir Bruselas para multar a Alemania por el ataque del Constitucional al BCE

Von der Leyen abrió este fin de semana el camino a acabar multando a Alemania.

La política conservadora alemana Ursula von der Leyen fue elegida como nueva presidenta de la Comisión Europea (CE)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abrió la puerta el fin de semana a iniciar un procedimiento sancionador a Alemania por la sentencia del Tribunal Constitucional de este país en la que cuestionaba el programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE). Pero, ¿puede realmente Bruselas acabar multando al país? Estos serían los pasos a seguir.

La Comisión Europea, como órgano ejecutivo de la UE, tiene asignada la tarea de vigilar si los estados miembros cumplen con la legislación comunitaria. Si descubre que un país de la UE no está cumpliendo, tiene que tomar medidas. La comisión primero informa al país que está en incumplimiento y trata de negociar una solución. Si eso no va a ninguna parte, puede llegar a presentar un caso judicial.

“La Comisión no puede simplemente ignorar este desafío a la ley de la UE”, señala Miguel Maduro, ex abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), en una entrevista concedida a Bloomberg. De lo contrario, tales desafíos nacionales “podrían ser replicados por otros estados. ¿Qué haría la Comisión si el tribunal constitucional húngaro o el tribunal constitucional polaco, u otros, hicieran algo así?”. “Hacer esta declaración de que están considerando abrir un procedimiento de infracción sin abrirlo realmente es un enfoque inteligente y prudente”, cree Maduro.

La UE sólo puede demandar a los estados miembros, es decir, a Alemania. Eso se aplica si una institución de un país, incluso un tribunal, supuestamente infringe la legislación de la UE. Según el derecho internacional, los países deben asegurarse de que sus organismos se ajustan a la ley y deben corregir cualquier transgresión.

El caso sería visto por el máximo tribunal de la UE, el mismo que los jueces alemanes atacaron en su fallo del 5 de mayo. Un panel de 15 jueces del TJUE dictó la sentencia de diciembre de 2018 sobre la compra de activos del BCE. Dado que el tribunal tiene 27 jueces, tiene cierto margen para asegurarse de que no sean los mismos los que deban pronunciarse sobre este caso si finalmente llega a los tribunales.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.