El primer ministro de Australia abre la puerta al regreso de Julian Assange
WikiLeaks

El primer ministro de Australia abre la puerta al regreso de Julian Assange

"Si todo eso se resuelve, Assange, como cualquier otro australiano, podría volver a casa si quisiera".

Julian Assange

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, ha asegurado que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, será «libre para volver» al país si las autoridades británicas retiran todos los cargos que pesan sobre él, un día después de que la Justicia de Reino Unido rechazase la extradición a Estados Unidos.

Un tribunal de Londres descartó el lunes el traslado de Assange a Estados Unidos, donde está acusado de cargos de espionaje que podrían costarle hasta 175 años de cárcel. La jueza rechazó los argumentos jurídicos de la defensa, pero entendió que existía riesgo de suicidio por la salud mental de Assange.

«Si todo eso se resuelve, Assange, como cualquier otro australiano, podría volver a casa si quisiera. Dependería de él cuando todos estos procedimientos terminen», ha dicho Morrison en una entrevista radiofónica este martes. El primer ministro, no obstante, ha dejado claro que su Gobierno no es parte del caso, según el ‘Sydney Morning Herald’.

El fundador de Wikileaks permanece en una prisión de Londres a la espera de que se examine el miércoles en una nueva vista su posible excarcelación. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció el lunes asilo político a Assange, al tiempo que pidió para él un indulto por parte del mandatario estadounidense, Donald Trump.

El entorno de Assange también ha reclamado este perdón presidencial, con el objetivo de dar carpetazo definitivo a un caso que pretende depurar responsabilidades por la publicación de miles de documentos confidenciales en Wikileaks en 2010 y 2011.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.