La ministra de Defensa, Margarita Robles.
El Congreso de los Diputados aprobó los Presupuestos Generales del Estado de 2018 el pasado 28 de junio. Ese día, el presidente Pedro Sánchez hizo suyas las cuentas realizadas por su antecesor, Mariano Rajoy. Eso ha supuesto que el dinero dedicado al Ministerio de Defensa haya superado los 9.000 millones por primera vez desde 2009.
La última vez que España destinó tanto dinero a Defensa había también un socialista en el Palacio de La Moncloa. José Luis Rodríguez Zapatero firmó unos presupuestos que al final de la ejecución otorgaban 9.300 millones de euros a esta categoría.
Este año, esa cifra es algo menor. El Gobierno de Pedro Sánchez va a dedicar 9.100 millones de euros a Defensa, según informa la Intervención General de la Administración del Estado. 800 millones de euros más que el año pasado.
El Boletín Oficial del Estado del miércoles 19 de septiembre publica las ‘Operaciones de ejecución del Presupuesto del Estado y de sus modificaciones y operaciones de Tesorería’ del mes de julio de 2018.
En dicho documento se observa cómo el presupuesto de Defensa se ha inflado en 667 millones de euros, ya que en un inicio se había registrado en 8.455 millones de euros. Ese aumento se debe al traspaso financiero realizado desde el Fondo de Contingencia, órgano que cubre económicamente las misiones militares españolas en el extranjero.
El Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Defensa de Margarita Robles mantienen activa una tradición que comenzó (1998) durante los gobiernos de José María Aznar y que se mantiene activa desde entonces. El Ejecutivo recurre sistemáticamente al Fondo de Contingencia para sufragar las misiones militares en el extranjero.
En lo que va de año, el fondo reservado para imprevistos se ha reducido en 565 millones de euros, según revela la Ejecución presupuestaria del Gobierno hasta julio de 2018.
Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 17 misiones en el exterior con más de 3.000 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 607 cascos azules, y en Irak, con 477 efectivos, según informa el Ministerio de Defensa.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…