El presidente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEdE), el alemán Klaus Regling, ha instado hoy a crear un fondo común de reserva para ayudar a países en crisis con una dotación de entre el 1% y el 2% del PIB de la eurozona, es decir, entre 100.000 y 200.000 millones de euros. También aboga por constituir un Fondo Monetario Europeo, según ha declarado en una entrevista al diario germano Handelsblatt recogida por Europa Press.
“No se trata de transferencias permanentes ni de mutualización de deuda”, aclaró Regling ya que se trataría de “una intervención a corto plazo y limitada en el tiempo” al estilo de los ‘rainy day funds’ de EEUU para estados con dificultades económicas.
Por otro lado, el presidente del MEdE ha mostrado dudas respecto a los “activos seguros” que la Comisión Europea plantea como alternativa a los eurobonos. En este sentido, Regling cree que, aunque supondría “un paso adelante”, sin una mutualización al menos parcial estos valores no recibirían la máxima calificación de las agencias de rating y no podrían compararse con los bonos del Tesoro de EEUU.
Preguntado por un nuevo rescate a Grecia, mostró su confianza en que no sea necesario siempre que el Gobierno heleno se mantenga en la senda de las reformas.
Por último, se mostró partidario de un presidente permanente del Eurogrupo porque “sería bueno, especialmente para representar mejor a la eurozona en foros internacionales como el G7 o el FMI”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…