El presidente del ICO afirma que la transición sostenible no se puede realizar «de espaldas» al mercado
Transición sostenible

El presidente del ICO afirma que la transición sostenible no se puede realizar «de espaldas» al mercado

La transición sostenible es un "viaje que se ha empezado, se ha acelerado, pero que no va a haber vuelta atrás en muchas de las medidas adoptadas".

El presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo - Foto: Eduardo Parra - Europa Press
El presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo - Foto: Eduardo Parra - Europa Press

El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, ha resaltado este miércoles la importancia de la colaboración público-privada para llevar a cabo la transición sostenible porque «no se puede incluir la sostenibilidad de espaldas al mercado».

En concreto, ha considerado que la transición sostenible es un «viaje que se ha empezado, se ha acelerado, pero que no va a haber vuelta atrás en muchas de las medidas adoptadas». Además, ha afirmado que no se puede incluir la sostenibilidad «de espalda al mercado».

Así lo ha afirmado durante la clausura de la sesión ‘bonos en las finanzas sostenibles’ celebrada en la 10ª edición de la Semana ISR organizada por el Foro Español de Inversión Sostenible, Spainsif.

García de Quevedo ha destacado la importancia de la sostenibilidad social, medioambiental y de la gobernanza en el Marco financiero plurianual de la Unión Europea para 2021-2027, puesto que es «uno de los ejes más importantes».

Asimismo, ha señalado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por el Gobierno de España pone en valor la sostenibilidad medioambiental, la inclusión social y territorial «destinando más de un 40% de los recursos a esta finalidad en los próximos años».

Con respecto a la actividad del ICO en materia de sostenibilidad, ha subrayado que en 2019, el instituto empezó a lanzar sus primeras emisiones de bonos verdes, que han seguido en 2020. En ese año, además, aprobó una política de sostenibilidad «muy decidida, incorporando los objetivos de desarrollo sostenible de la COP-21 de París».

Asimismo, ha destacado que los criterios de sostenibilidad también se han aplicado a la actividad de ‘private equity’ y de ‘venture capital de Axis.

Por último, ha señalado que ya hay muchos sectores «que se han empezado a recuperar», mientras que aquellos más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 «tienen cada vez mejores perspectivas».

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.