El presidente del CGPJ aboga por la renovación de órganos judiciales con el actual marco legislativo y cuanto antes
CGPJ

El presidente del CGPJ aboga por la renovación de órganos judiciales con el actual marco legislativo y cuanto antes

Calificó renovar el CGPJ como una "necesidad urgente" y un "problema de democracia".

CGPJ Consejo general poder judicial
Consejo General Poder Judicial

El presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo, ha abogado este lunes por la renovación de los órganos judiciales y del propio Consejo con el actual marco legislativo y «cuanto antes».

Calificó renovar el CGPJ como una «necesidad urgente» y un «problema de democracia», un «problema constitucional que afecta al normal funcionamiento de los órganos constitucionales».

Así, consideró que los partidos políticos deberían renovar tras las elecciones los distintos órganos «una vez que se constituyan las cámaras y el nuevo gobierno» pero «con las normas actuales».

«Yo no soy legislador, pero creo que deben renovar cuanto antes con el sistema que se inició en julio del 2018», aseveró a preguntas de los periodistas durante el acto de inauguración de las ‘XVIII Jornadas de Presidentes y Presidentas de Tribunales Superiores de Justicia’.

«Evidentemente», remarcó, «libertad tienen las cámaras, por supuesto, faltaría más», pero incidió en que en su opinión debería ser así y «cuanto antes», desde que «pudieran».

«Deberían renovar con el sistema que se inició en julio del 18 y posteriormente que las cámaras, que las Cortes, con la soberanía que tienen, legislen y regulen como consideren oportuno. Pero insisto, primero renovar con la norma en vigor, que hay compañeros que llevan expectantes desde julio del 18. Evidentemente doctores tiene la iglesia», concluyó.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.