El presidente de Moderna admite que la ómicron puede reducir la efectividad de las vacunas
Vacunas

El presidente de Moderna admite que la ómicron puede reducir la efectividad de las vacunas

"Creo que hay un riesgo real de que veamos una reducción en la efectividad de las vacunas".

Vacuna de Moderna
Vacunas de Moderna

Las vacunas existentes contra el covid-19 pueden ser menos eficaces contra la nueva variante del coronavirus ómicron, declaró el presidente del fabricante de vacunas estadounidense Moderna, Stephen Hoge.

«Creo que hay un riesgo real de que veamos una reducción en la efectividad de las vacunas», dijo la cadena ABC.

Hoge señaló que todavía se desconoce la magnitud potencial de ese efecto.

Si la disminución de la efectividad será de la misma escala que con la variante delta, supuso, las vacunas seguirán siendo eficaces, pero si vemos «algo como una reducción de la efectividad del 50 por ciento, quizás tengamos que reiniciar las vacunas y actualizarlas».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera «preocupante» la nueva variante ómicron, detectada por primera vez a inicios de noviembre África.

Los científicos, que siguen analizando esta variante del coronavirus, suponen que debido a que tiene gran número de mutaciones, incluido dentro de la proteína pico, puede provocar mayor riesgo de reinfeccón y ser capaz de evadir la inmunidad que proporcionan las vacunas existentes.

Los mayores productores de las vacunas anticovid, incluido Moderna, anunciaron que comenzaron a desarrollar nuevos fármacos adaptados para la nueva variante, presente ya en cuarentena de países.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.