Categorías: Economía

El presidente de Mapfre advierte de que no se puede aumentar los ingresos subiendo impuestos «sin ton ni son»

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha defendido que el sector público y el privado deben colaborar para salir de la crisis del coronavirus, pero ha advertido de que el aumento de los ingresos no puede lograrse aumentando impuestos «sin ton ni son».

Durante su intervención en el curso ‘El sistema financiero y la crisis del Covid-19’ organizado por APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha asegurado que la salida de la crisis «costará más y se hará peor» si no colaboran el sector público y el sector privado, un planteamiento que «se puede defender independientemente de la ideología».

Según ha apuntado, la inyección de capital que vendrá de las ayudas europeas supone «una magnífica oportunidad» para construir modelos productivos y fortalecer la economía, acometiendo reformas estructurales que son las mismas que se necesitaban antes de la crisis necesaria.

En su opinión, hay que trabajar en medidas prioritarias para el crecimiento económico y el desempleo, la legislación laboral, la sociedad digital, los servicios sociales y la salud que fortalezcan la eficiencia, la competitividad, la equidad y la sostenibilidad de la economía española.

«Todas ellas precisan de alianzas, colaboraciones y partenariados público-privados. Hay que atajar la expulsión de los trabajadores por cientos de miles y millones cada vez que entramos en una crisis y hay que aumentar los ingresos, pero lo que no se puede hacer es vía impuestos, perjudicando al empleo, aumentando sin ton ni son estos impuestos o atacando a los trabajadores por cuenta ajena con determinados impactos de subidas de impuestos indirectos», ha sostenido el presidente de Mapfre.

Asimismo, Huertas ha incidido en que, mientras que la mayor parte del sector privado ha funcionado teletrabajando durante la pandemia, parte de la Administración Pública «no está preparada». «Les falta digitalización, hay que hacer una reforma profunda de ese sector público para digitalizarlo», ha pedido. De igual manera, el presidente de Mapfre ha lamentado que el sistema de colegios sigue, en muchos casos, «en el siglo XIX».

Según ha asegurado el directivo, el foco debe ponerse en la economía sumergida, «insolidaria» frente a las necesidades del país, y en el gasto público, con transferencias que ayuden a la salida de la crisis.

«Creemos firmemente que hay que hacer transferencias directas del sector público y privado para ayudar a los más necesitados, pero no podemos pretender que eso sea permanente y que condenemos a las generaciones futuras a ser menos competitivas que las del resto del continente. Es un tema de eficiencia y de ser conscientes de que el dinero público siempre procede de fondos privados, de nuestros propios impuestos», ha advertido el presidente de Mapfre, quien confía en que el nuevo curso político «sea mejor que lo que ahora se ha visto».

CIBERATAQUE
Al mismo tiempo, el directivo también se ha referido durante su intervención al ciberataque que ha sufrido la compañía en España en las últimas dos semanas.

«El plan de negocio ha funcionado muy bien, hemos protegido los sistemas, las herramientas, el servicio a nuestros clientes y los puestos de trabajo para nuestros empleados. El lunes 31 de agosto los sistemas operativos de Mapfre están operando con plena normalidad», ha asegurado, al tiempo que ha recordado que Mapfre va a recompensar a los afectados y a desembolsar los gastos en que incurrieron como consecuencia de la operativa limitada durante los primeros días del ataque informático.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Mapfre advierte de que no se puede aumentar los ingresos subiendo impuestos «sin ton ni son»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace