Categorías: Economía

El presidente de la Fed advierte de que la recuperación puede alargarse hasta finales de 2021

La economía estadounidense puede ofrecer los primeros síntomas de recuperación en los próximos meses, a medida que reabren las empresas y las personas vuelven a trabajar, aunque el proceso llevará tiempo y podría alargarse hasta el final de 2021, según advirtió el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, para quien no habrá una recuperación completa mientras no haya una vacuna.

«Lo superaremos. Puede tomar un tiempo. Podría alargarse hasta finales del próximo año. Realmente no lo sabemos. Esperamos que sea más corto que eso, pero nadie lo sabe realmente», dijo Powell en una entrevista con el programa ’60 minutos’ de la cadena CBS.

En este sentido, el máximo responsable de la política monetaria estadounidense subrayó que el ritmo de la recuperación vendrá marcado por el momento en que esté el virus bajo control y puedan reabrir las empresas y, sobre todo, cuándo las personas se sientan seguras para reanudar ciertas actividades como ir a restaurantes, viajar o volar en aviones. «Entonces eso realmente nos dirá cuándo la economía puede recuperarse», indicó.

«Creo que en los próximos meses se verán los inicios de la recuperación, a medida que las empresas reabran y las personas vuelvan a trabajar», señaló Powell, para quien «lo más importante es evitar una segunda ola del virus» para que la economía pueda continuar recuperándose.

De este modo, el banquero central estadounidense expresó su confianza en que el PIB volverá a subir después de las cifras muy bajas esperadas para este trimestre, cuando el PIB de EEUU podría llegar a caer «del orden del 20% al 30%» en datos anualizados, aunque Powell reconoció que pasará un tiempo antes de que realmente se de por completada la recuperación.

«Ciertas partes de la economía se recuperarán mucho más lentamente (…) Para que la economía se recupere por completo, la gente tendrá que tener plena confianza. Y eso puede tener que esperar a la llegada de una vacuna. Pero en cualquier caso, la economía puede comenzar a mejorar bastante pronto», afirmó.

En cuanto al mercado laboral, el presidente de la Fed calculó que, además de los 20 millones de empleos destruidos hasta ahora, probablemente haya otros dos meses de pérdidas netas de puestos de trabajo, tras los que, asumiendo la reapertura exitosa de la economía, la gente volverá a trabajar.

«La buena noticia es que los 20 millones de personas que han sido despedidas abrumadoramente se reportan como despedidos temporalmente. Si esas empresas pueden reabrir y si podemos hacerlo de una manera que no cree más problemas con el virus, entonces las personas pueden volver a trabajar. Entonces, diría que el desempleo máximo podría ser en los próximos meses. Y luego podría verlo caer durante la segunda mitad del año», añadió.

Asimismo, el presidente de la Fed aseguró que el banco central estadounidense «hará todo lo posible» para apoyar a la gente, proporcionando estabilidad y apoyo a la recuperación, así como tratando de evitar daños a largo plazo para la economía.

En este sentido, Powell indicó que la Fed tiene capacidad para ampliar sus programas de préstamos existentes y aún dispone de muchas heramientas para hacer aún más acomodaticia su política monetaria.

«Podemos comenzar nuevos programas de préstamos si es necesario. Hay cosas que podemos hacer en política monetaria. Hay varias dimensiones en las que podemos avanzar para hacer que la política sea aún más acomodaticia. A través de una orientación avanzada, podemos cambiar nuestra estrategia de compra de activos. Hay muchas cosas que podemos hacer», señaló.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de la Fed advierte de que la recuperación puede alargarse hasta finales de 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace