Categorías: Mercados

El presidente de JP Morgan recula y se arrepiente de haber calificado de “fraude” al bitcoin

El presidente y consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, ha sido una de las voces más críticas contra el bitcoin en los últimos meses. El pasado mes de septiembre llegó a calificar a la criptomoneda de “fraude” e incluso aseguró que si alguno de sus ‘traders’ operase en esta moneda digital le despediría por “estúpido”. Ahora, se arrepiente de sus palabras y suaviza su postura.

En una entrevista a FOX Business Network recogida por Europa Press, Dimon ha lamentado haber llamado fraude al bitcoin y ha subrayado que la tecnología ‘blockchain’ que está detrás de las criptomonedas “es algo real”. Ha apuntado además que las emisiones para nuevos proyectos divisas digitales, las denominadas ICOs, deben estudiarse “individualmente”. No obstante, ha reiterado que el tema del bitcoin no le interesa “en absoluto”.

“La moneda no va a funcionar. No se puede tener un negocio donde la gente pueda inventar una moneda de la nada y pensar que las personas que lo están comprando son realmente inteligente”, había dicho exactamente en una conferencia en septiembre.

Este cambio por parte de Dimon llega en un momento en que el bitcoin sufre un nuevo tropiezo. Según el portal coinmarketcap.com, la página de referencia para seguir su evolución, su valor ha caído por debajo de los 15.000 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de JP Morgan recula y se arrepiente de haber calificado de “fraude” al bitcoin

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

24 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace