Ebrahim Raisi, presidente de Irán, sostiene una foto de Qassem Soleimani en la Asamblea General de la ONU - Bruce Cotler/ZUMA Press Wire/dpa
Varias localidades, especialmente en las zonas de mayoría kurda del noroeste de Irán pero también la capital, Teherán, han registrado manifestaciones en los últimos días para protestar por la situación de las mujeres a raíz de la muerte de Mahsa Amini, que falleció tras ser detenida por llevar mal puesto el velo.
Raisi ha utilizado su turno de palabra ante la Asamblea General de la ONU para defender que en Irán se respetan los Derechos Humanos y advertir de que en otros países mueren «decenas» de mujeres y «se pisotean» los Derechos Humanos, sin aludir expresamente a la polémica actual.
Amini, de 22 años y miembro de la minoría kurda iraní, fue detenida el 13 de septiembre en Teherán por vestir de forma inadecuada y falleció tres días después de caer en coma tras desmayarse en un centro de detención, en medio de denuncias sobre torturas y malos tratos.
Su caso se ha convertido en un símbolo tanto dentro como fuera de Irán y ha llevado a pronunciamientos de varios gobiernos y de Naciones Unidas. Las autoridades iraníes, entretanto, se ha comprometido a investigar los hechos.
Raisi también ha utilizado su discurso para defender que Irán no busca fabricar armamento nuclear y que, en cambio, trabaja para recuperar el acuerdo nuclear suscrito en 2015 con las potencias internacionales, entre ellas Estados Unidos.
Teherán considera que es Washington quien no obstaculiza los avances para volver al escenario de 2015 y, por boca de Raisi, sigue reclamando «justicia» por la muerte del general Qassem Soleimani, abatido en 2020 por un dron estadounidense en Irak.
El presidente iraní ha dicho, sosteniendo una foto de Soleimani, que Estados Unidos actúa con «hipocresía» y que el mundo «necesita un Irán fuerte».
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…