El presidente de Iberdrola apunta a Red Eléctrica por el apagón y defiende las nucleares como solución barata y fiable

Energía

El presidente de Iberdrola apunta a Red Eléctrica por el apagón y defiende las nucleares como solución barata y fiable

Ignacio Galán reclama un marco regulatorio “más atractivo” para las redes eléctricas como ya han hecho otros países.

Ignacio Galán presidente de Iberdrola
Ignacio Galán presidente de Iberdrola (archivo)
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha subrayado que quién debe dar explicaciones por el apagón que afectó a buena parte del país el pasado lunes es Red Eléctrica y ha aprovechado para reivindicar la necesidad de un marco regulatorio “más atractivo” para las redes eléctricas, así como para defender el papel de la energía nuclear en la estabilidad del sistema.. Durante la presentación de resultados del primer trimestre ante analistas, Galán afirmó que “es el operador del sistema quien tiene que aclarar esto, puesto que son los responsables”. Aunque aseguró tener su propia opinión “como ingeniero”, consideró que no era el momento de expresarla. “Lo que puedo decir es que antes, durante y después del apagón, nuestra flota estaba preparada y a disposición del operador para actuar en cuanto recibimos instrucciones”, zanjó. En este sentido, agradeció el trabajo de los más de 2.000 trabajadores de Iberdrola que participaron en la rápida restauración del servicio eléctrico, y subrayó que tanto las plantas de generación como las redes de distribución de la compañía estuvieron “en todo momento” disponibles para operar bajo las órdenes de REE. Redes, nucleares y una hoja de ruta selectiva Más allá del incidente, Galán aprovechó la intervención para reiterar su confianza en que España apruebe antes de fin de año un nuevo marco regulatorio para las redes que facilite la inversión, como ya han hecho otros países. “Hay países que están pidiendo más inversiones y que están también estableciendo marcos mucho más atractivos. Esperamos que España haga lo mismo”, apuntó, citando como ejemplo reciente la revisión normativa en Brasil. Sobre la energía nuclear, el presidente de Iberdrola fue claro: “Son instalaciones eficientes, seguras y la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema”. Una postura que dijo mantener de forma “sistemática” y que, aseguró, queda respaldada por informes recientes como el de PwC. No obstante, recordó que la política energética es responsabilidad del Gobierno, y que las compañías deben atenerse a las decisiones que este adopte. Menos renovables en 2026, pero más rentabilidad Galán también avanzó cambios en la estrategia inversora del grupo, con una reducción del 50% en el volumen destinado a renovables en 2026 —pasando de unos 8.500 millones de euros actuales a entre 4.000 y 5.000 millones—, debido a la finalización de los grandes proyectos actualmente en marcha. Estos nuevos activos, especialmente en eólica marina (East Anglia 3 en Reino Unido, Vineyard Wind en EE.UU. y Baltic Eagle y Windanker en Alemania), aportarán unos 1.600 millones de euros anuales en Ebitda desde 2027. Para 2025, Iberdrola mantiene su previsión de crecimiento del beneficio neto a doble dígito, impulsado por las plusvalías derivadas de rotaciones de activos y el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha subrayado que quién debe dar explicaciones por el apagón que afectó a buena parte del país el pasado lunes es Red Eléctrica y ha aprovechado para reivindicar la necesidad de un marco regulatorio “más atractivo” para las redes eléctricas, así como para defender el papel de la energía nuclear en la estabilidad del sistema.

Durante la presentación de resultados del primer trimestre ante analistas, Galán afirmó que “es el operador del sistema quien tiene que aclarar esto, puesto que son los responsables”. Aunque aseguró tener su propia opinión “como ingeniero”, consideró que no era el momento de expresarla. “Lo que puedo decir es que antes, durante y después del apagón, nuestra flota estaba preparada y a disposición del operador para actuar en cuanto recibimos instrucciones”, zanjó.

En este sentido, agradeció el trabajo de los más de 2.000 trabajadores de Iberdrola que participaron en la rápida restauración del servicio eléctrico, y subrayó que tanto las plantas de generación como las redes de distribución de la compañía estuvieron “en todo momento” disponibles para operar bajo las órdenes de REE.

Redes, nucleares y una hoja de ruta selectiva

Más allá del incidente, Galán aprovechó la intervención para reiterar su confianza en que España apruebe antes de fin de año un nuevo marco regulatorio para las redes que facilite la inversión, como ya han hecho otros países. “Hay países que están pidiendo más inversiones y que están también estableciendo marcos mucho más atractivos. Esperamos que España haga lo mismo”, apuntó, citando como ejemplo reciente la revisión normativa en Brasil.

Sobre la energía nuclear, el presidente de Iberdrola fue claro: “Son instalaciones eficientes, seguras y la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema”. Una postura que dijo mantener de forma “sistemática” y que, aseguró, queda respaldada por informes recientes como el de PwC. No obstante, recordó que la política energética es responsabilidad del Gobierno, y que las compañías deben atenerse a las decisiones que este adopte.

Menos renovables en 2026, pero más rentabilidad

Galán también avanzó cambios en la estrategia inversora del grupo, con una reducción del 50% en el volumen destinado a renovables en 2026 —pasando de unos 8.500 millones de euros actuales a entre 4.000 y 5.000 millones—, debido a la finalización de los grandes proyectos actualmente en marcha.

Estos nuevos activos, especialmente en eólica marina (East Anglia 3 en Reino Unido, Vineyard Wind en EE.UU. y Baltic Eagle y Windanker en Alemania), aportarán unos 1.600 millones de euros anuales en Ebitda desde 2027. Para 2025, Iberdrola mantiene su previsión de crecimiento del beneficio neto a doble dígito, impulsado por las plusvalías derivadas de rotaciones de activos y el reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…