El Boletin 2030

El presidente de Iberdrola apoya la reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea

A su juicio, la regulación europea que se está preparando «va en por ese camino: facilitar los permisos, quitar burocracia para ayudar a las inversiones», señaló ayer durante su intervención en el foro ‘Wake up Spain’ organizado por el digital ‘El Español’.

Galán entiende que esta reforma está centrada en fijar mecanismos para ir más deprisa en este proceso de autosuficiencia. «Transición energética es igual a suficiencia, mayor autonomía, independencia, menos dependencia de terceros y menor volatilidad de cara a posibles crisis futuras», manifestó.

El presidente de Iberdrola cree la UE tiene que acelerar las inversiones, ya que estima que Europa necesita invertir 1,5 billones hasta 2030. Es decir, 200.000 millones de euros año en inversiones de energía renovable, en redes eléctricas y almacenamiento. «La realidad es que en los últimos años estamos haciendo menos de la mitad. Europa lo que quiere es acelerarlo», manifestó.

Tras repasar las grandes cifras de su compañía, dejó claro que la crisis energética «no ha sido eléctrica» y si Europa acomete estos cambios, habrá menos dependencia exterior y «haremos que los ciudadanos no tengan que pagar esas consecuencias».

Para llevar a cabo esa aceleración, insistió, «la reforma tiene que dar unos marcos estables, predecibles y atractivos».

A su juicio, «Europa lo está haciendo bien, en general», y considera que España tiene que ser más Europa. «Cuando somos más Europa, a España nos va mejor. Lo que están haciendo va en la misma dirección, mercado único, facilidad de movimiento de personas, de capitales, facilidad, facilidad. Hagamos un entorno más amplio porque será bueno para todos», sugirió.

Recordó, que el programa ‘Next Generation’ de la UE se dotó con 720.000 millones de euros, de los que el 40%, 300.000 millones, se destinan a la descarbonización, electrificación, a la transición energética.

Además, recordó que Europa no ha reaccionado a los planes de EEUU de sumarse a la descarbonización de la mano de la Administración Biden. «Ha puesto una cifra similar a la que tenemos en Europa, 300.000 o 320.000 millones de dólares».

ELOGIA LA MENOR BUROCRACIA DE EE.UU.

A su entender, la transición energética no es una cuestión de dinero, sino de facilidad. «En Europa somos 27 países, cada uno con sus reglas, y las directivas hay que transponerlas. Tiene una burocracia adicional, a diferencia EEUU, que ha decidido hacerlo sin tanta burocracia. En Europa somos maestros en hacer normativa y en EEUU son maestros en facilitar las cosas», indicó.

Finalmente, precisó que para ser autosuficiente no hay que priorizar unas energías limpias frente a otras. «Todas son necesarias», subrayó.

Al hilo de esta cuestión, recordó que Iberdrola fue pionera en el desarrollo de la eólica terrestre y que ahora lo es de la eólica marina «que tiene muchas más horas de funcionamiento y puede sustituir más fácilmente las energías tradicionales fósiles. Es una ventaja competitiva y operativa», constató.

Asimismo, recordó que el desarrollo de ‘hidrógeno verde’, obtenido mediante energía limpia, y el desarrollo de la redes acelerarán la transición energética.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Iberdrola apoya la reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace