El presidente de HSBC augura el fin de la globalización tradicional ante el auge de bloques económicos regionales

Globalización

El presidente de HSBC augura el fin de la globalización tradicional ante el auge de bloques económicos regionales

Mark Tucker advierte de que las tensiones comerciales y geopolíticas impulsarán una mayor integración en agrupaciones como los BRICS+.

HSBC, Londres
HSBC

El presidente del banco HSBC, Mark Tucker, aseguró este martes que la globalización, tal y como la conocíamos, podría haber llegado a su fin, anticipando un nuevo modelo basado en bloques económicos regionales y alianzas estratégicas debido a las crecientes tensiones comerciales.

La globalización que impulsó décadas de crecimiento económico sin precedentes podría estar llegando a su fin. Así lo ha planteado Mark Tucker, presidente de HSBC, durante un evento en Hong Kong, donde ha analizado cómo las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas están transformando profundamente las relaciones económicas globales. En este contexto, el directivo anticipa un escenario en el que primarán las integraciones regionales y bloques estratégicos, como el caso del emergente BRICS+.

El fin de la globalización como la conocemos

Según Mark Tucker, «a la vista de los acontecimientos actuales… creemos que la globalización tal y como la conocíamos podría haber llegado a su fin». El directivo destaca que las tradicionales cadenas de suministro, optimizadas por la eficiencia económica, están viéndose alteradas por factores políticos y geoestratégicos.

«El equilibrio del poder económico cambió, y lo que solía ser sostenible ya no lo es», explicó Tucker en declaraciones recogidas por el ‘Financial Times’

Riesgo económico global por las tensiones comerciales

El presidente de HSBC también alertó sobre la creciente incertidumbre derivada de las rivalidades comerciales internacionales. Según sus palabras, estas tensiones representan un «serio riesgo potencial para el crecimiento mundial», poniendo fin a uno de los mayores periodos de creación de riqueza global en la historia reciente.

«Veremos mayores oportunidades en diferentes agrupaciones políticas y comerciales», concluyó Tucker

Nuevas oportunidades regionales: el papel de los BRICS+

No obstante, Tucker puntualiza que esta transformación no implicará una desglobalización radical, sino que favorecerá la creación de nuevas oportunidades dentro de agrupaciones políticas y económicas regionales. En particular, resaltó el papel clave que podrían jugar los BRICS+, un bloque que incluye a países como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otras economías emergentes del Sur Global.

Más información