El presidente de Alemania aplaza al 27 de diciembre la convocatoria formal de elecciones

Alemania

El presidente de Alemania aplaza al 27 de diciembre la convocatoria formal de elecciones

Los principales partidos ya habían pactado antes de dicha votación que los alemanes sean llamados a votar el próximo 23 de febrero,.

Frank-Walter Steinmeier, presidente federal alemán
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha anunciado que el 27 de diciembre hará pública su decisión sobre la posible disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas, algo que se da ya por hecho después de que el Gobierno de Olaf Scholz perdiese el lunes la moción de confianza convocada en el Bundestag.. Los principales partidos ya habían pactado antes de dicha votación que los alemanes sean llamados a votar el próximo 23 de febrero, pero la decisión final no corresponde al poder legislativo sino al presidente, tal como dicta el artículo 68 de la Ley Fundamental (Constitución) alemana. Steinmeier, que ya se había mostrado dispuesto a disolver el Parlamento, tiene un plazo máximo de 21 días para decidir si convoca o no elecciones. El presidente ha mantenido en los últimos días reuniones con todos los partidos "para asegurarse de que ya no hay perspectivas de una mayoría parlamentaria estable para un gobierno federal", como ha explicado este viernes. El bloque conservador encabezado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) encabeza los sondeos de intención de voto y, según el barómetro político de la cadena pública ZDF, ronda el 31 por ciento. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) figura en segunda posición, con un 19 por ciento, cuatro puntos por encima del Partido Socialdemócrata (SPD).

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha anunciado que el 27 de diciembre hará pública su decisión sobre la posible disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas, algo que se da ya por hecho después de que el Gobierno de Olaf Scholz perdiese el lunes la moción de confianza convocada en el Bundestag.

Los principales partidos ya habían pactado antes de dicha votación que los alemanes sean llamados a votar el próximo 23 de febrero, pero la decisión final no corresponde al poder legislativo sino al presidente, tal como dicta el artículo 68 de la Ley Fundamental (Constitución) alemana.

Steinmeier, que ya se había mostrado dispuesto a disolver el Parlamento, tiene un plazo máximo de 21 días para decidir si convoca o no elecciones. El presidente ha mantenido en los últimos días reuniones con todos los partidos «para asegurarse de que ya no hay perspectivas de una mayoría parlamentaria estable para un gobierno federal», como ha explicado este viernes.

El bloque conservador encabezado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) encabeza los sondeos de intención de voto y, según el barómetro político de la cadena pública ZDF, ronda el 31 por ciento. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) figura en segunda posición, con un 19 por ciento, cuatro puntos por encima del Partido Socialdemócrata (SPD).

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….