El precio medio de la vivienda nueva y usada subió un 8,9% en julio

El precio medio de la vivienda nueva y usada subió un 8,9% en julio

El impulso alcista del último mes está liderado por las áreas metropolitanas y la costa mediterránea.

na mujer echa un vistazo a las ofertas de una agencia inmobiliaria / Foto: Marta Fernández Jara - Europa Press

El precio medio de la vivienda nueva y usada subió un 8,9% en julio, en comparación con el mismo mes del año anterior, y un 0,9% respecto a los datos de junio, según la estadística publicada este martes por Tinsa.

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, explicó que el impulso alcista del último mes está liderado por las áreas metropolitanas y la costa mediterránea, mientras que las capitales, grandes ciudades y resto de municipios crecen «con una intensidad ligeramente inferior a la del mes anterior».

En el caso de las áreas metropolitanas, los precios de la vivienda nueva y usada se encarecieron un 1% en julio, mientras que en el año acumulan un repunte del 9,7%. Por su parte, los precios crecieron interanualmente por debajo de la media nacional en el grupo de ‘Capitales y grandes ciudades’, con un 8,2%.

Los territorios insulares, tanto Baleares como Canarias, empiezan a mostrar una tendencia de estabilización de los precios, después de la rapidez con la que se recuperaron del parón de la pandemia. La vivienda nueva y usada de Canarias y Baleares subió un 0,1% en julio y acumula un 4% interanual.

Sin embargo, en la costa mediterránea, la vivienda mantiene su recorrido alcista, con una subida de los precios del 0,9% en julio y del 7,4% interanual.

«La demanda mantiene una tendencia alcista, si bien se espera que el cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) refleje una desaceleración en la concesión de hipotecas derivada del encarecimiento de la financiación y del endurecimiento de los criterios de concesión de riesgo por parte de las entidades financieras», afirmó Arias.

En comparación con los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio de la vivienda se mantiene un 20,5% por debajo, según el Índice de Tinsa, en tanto que se sitúa un 33,3% por encima de los mínimos de agosto de 2015.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.