El precio medio de la vivienda nueva y usada subió un 1,6% en enero
Precio de la vivienda

El precio medio de la vivienda nueva y usada subió un 1,6% en enero

Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio de la vivienda en España ha crecido un 16,5%.

Edificio de viviendas Inmobiliario vivienda casa hogar

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España continuó con la senda de crecimiento moderado al registrar un incremento en enero del 1,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según se desprende de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por Tinsa.

Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio de la vivienda en España ha crecido un 16,5%, pero la caída acumulada desde máximos es aún del 33,1%.

Por zonas, las capitales y las grandes capitales han registrado un crecimiento significativo en tasa interanual (+4,8%). También registraron crecimientos en el último año el grupo ‘resto de municipios’, que crecieron un 0,9%.

Por el contrario, en las islas, la caída en tasa interanual alcanzó el 2,5%, en las áreas metropolitanas el 2% y en la costa mediterránea el descenso fue del 0,3%.

Desde mínimos registrados en la crisis, capitales y grandes ciudades ha sido el grupo que ha experimentado un mayor dinamismo en los precios en los últimos años con un incremento del 27,9% desde su tasa más baja.

Le siguen Baleares y Canarias, que acumulan un 19,3% de revalorización, y la costa mediterránea, que ha recuperado un 19,2%. Por debajo del crecimiento medio de los precios en España (+16,5%), se encuentran las áreas metropolitanas (+11,6%) y las localidades que se agrupan en ‘resto de municipios’, que apenas han crecido un 6%.

Desde máximos, el precio medio de la vivienda nueva y usada arrastran caídas del 41,8% en la costa mediterránea, del 40,7% en las áreas metropolitanas y del 34,6% en los municipios más pequeños del interior. En las islas, la brecha desde su máximo se ha reducido a un 21,2%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.