Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) también registró un descenso superior al 2%, situándose en su nivel más bajo desde noviembre.
Este martes, el precio del barril de Brent descendió hasta los 69,75 dólares, lo que supone una bajada del 2,6% respecto al cierre del lunes. No obstante, tras la finalización de la jornada en los mercados europeos, el Brent logró recuperar la cota de los 70 dólares.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencia para EEUU, cotizó en 66,77 dólares, registrando una caída superior al 2% respecto a su valor previo a la reunión de la OPEP+.
En su reunión telemática del lunes, los ocho países de la OPEP+ que previamente habían aplicado ajustes voluntarios en la producción reafirmaron su decisión de diciembre de revertir de manera gradual y flexible dichas restricciones. Entre los países firmantes se encuentran Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.
A partir del 1 de abril, la OPEP+ añadirá al mercado 138.000 barriles diarios adicionales cada mes hasta que el ajuste total de 2,2 millones de barriles diarios quede completamente revertido en 2026.
Donald Trump, expresidente de EEUU y candidato en las elecciones de 2024, ha insistido en que Arabia Saudí y la OPEP deben actuar para reducir los precios del crudo.
Durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, afirmó que una bajada en el precio del petróleo podría ayudar a terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania y permitiría a la Reserva Federal reducir los tipos de interés.
El descenso del precio del crudo refleja la volatilidad actual del mercado, marcada por factores geopolíticos y decisiones estratégicas de los principales productores de petróleo. Con la OPEP+ avanzando en su plan de incremento de producción y la incertidumbre derivada de la política económica de Trump, los analistas prevén una continuación de la inestabilidad en los precios en los próximos meses.
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…