El precio del petróleo Brent cae a mínimos de 2021 por la tensión comercial global

Petróleo

El precio del petróleo Brent cae a mínimos de 2021 por la tensión comercial global

El crudo Brent baja de los 61 dólares tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y el temor a una desaceleración económica mundial.

Petróleo
Petróleo
La caída del precio del petróleo Brent por debajo de los 61 dólares marca un nuevo capítulo en la inestabilidad de los mercados energéticos, impulsada por las guerras comerciales y el frenazo en el crecimiento global.. El precio del petróleo ha registrado un nuevo mínimo no visto desde el 25 de marzo de 2021. Según los datos bursátiles, pasada la medianoche de este miércoles (hora GMT), el coste de los futuros de Brent con entrega en junio descendía hasta los 60,99 dólares por barril, lo que evidencia una creciente preocupación en los mercados internacionales. La cotización del crudo ha ido debilitándose progresivamente en las últimas jornadas, afectada por el recrudecimiento de las tensiones comerciales y los temores a una desaceleración de la economía mundial. La introducción de nuevas tarifas por parte de Estados Unidos ha generado un clima de incertidumbre que presiona a la baja los precios de las materias primas. Nuevos aranceles de EEUU impactan en los mercados El 5 de abril, Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel base del 10% a todos los productos importados, con algunas excepciones específicas. Esta medida se suma a las tarifas que ya estaban vigentes y pretende corregir el déficit comercial estadounidense. "A partir del 9 de abril, EEUU impone aranceles más elevados a las mercancías provenientes de 60 países, intensificando las tensiones económicas a nivel global" Las nuevas tarifas afectan especialmente a aquellos países con los que EEUU mantiene un saldo comercial negativo. Según la administración de Donald Trump, estos impuestos representan "aproximadamente la mitad" de lo que esas naciones cobran a las exportaciones estadounidenses, presentado como un intento de restaurar el equilibrio comercial. Críticas a la política comercial de Trump Pese a la defensa de la Casa Blanca, numerosos analistas han criticado la metodología utilizada para calcular el desequilibrio comercial. Economistas de prestigio advierten que estas políticas podrían agravar aún más la desaceleración global, reduciendo el comercio internacional y afectando la demanda de petróleo. Además, consideran que la imposición unilateral de tarifas podría desencadenar represalias y fomentar un entorno económico más proteccionista, que terminaría golpeando el crecimiento global y, por extensión, los mercados energéticos.

La caída del precio del petróleo Brent por debajo de los 61 dólares marca un nuevo capítulo en la inestabilidad de los mercados energéticos, impulsada por las guerras comerciales y el frenazo en el crecimiento global.

El precio del petróleo ha registrado un nuevo mínimo no visto desde el 25 de marzo de 2021. Según los datos bursátiles, pasada la medianoche de este miércoles (hora GMT), el coste de los futuros de Brent con entrega en junio descendía hasta los 60,99 dólares por barril, lo que evidencia una creciente preocupación en los mercados internacionales.

La cotización del crudo ha ido debilitándose progresivamente en las últimas jornadas, afectada por el recrudecimiento de las tensiones comerciales y los temores a una desaceleración de la economía mundial. La introducción de nuevas tarifas por parte de Estados Unidos ha generado un clima de incertidumbre que presiona a la baja los precios de las materias primas.

Nuevos aranceles de EEUU impactan en los mercados

El 5 de abril, Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel base del 10% a todos los productos importados, con algunas excepciones específicas. Esta medida se suma a las tarifas que ya estaban vigentes y pretende corregir el déficit comercial estadounidense.

«A partir del 9 de abril, EEUU impone aranceles más elevados a las mercancías provenientes de 60 países, intensificando las tensiones económicas a nivel global»

Las nuevas tarifas afectan especialmente a aquellos países con los que EEUU mantiene un saldo comercial negativo. Según la administración de Donald Trump, estos impuestos representan «aproximadamente la mitad» de lo que esas naciones cobran a las exportaciones estadounidenses, presentado como un intento de restaurar el equilibrio comercial.

Críticas a la política comercial de Trump

Pese a la defensa de la Casa Blanca, numerosos analistas han criticado la metodología utilizada para calcular el desequilibrio comercial. Economistas de prestigio advierten que estas políticas podrían agravar aún más la desaceleración global, reduciendo el comercio internacional y afectando la demanda de petróleo.

Además, consideran que la imposición unilateral de tarifas podría desencadenar represalias y fomentar un entorno económico más proteccionista, que terminaría golpeando el crecimiento global y, por extensión, los mercados energéticos.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…