Se alquila
Así se desprende de los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que señala que el precio de la vivienda en alquiler en 12,65 euros por metro cuadrado al mes. En cuanto a las CCAA, este segundo trimestre se presenta con 15 subidas trimestrales y 17 interanuales.
Las autonomías con incrementos trimestrales son: Cantabria (13,8%), Murcia (10,2%), Madrid (7,6%), Asturias (6,6%), Galicia (6,3%), Extremadura (6,0%), País Vasco (4,9%), Cataluña (4,7%), Comunidad Valenciana (4,2%), Aragón (3,2%), Baleares (3,1%), Canarias (3,1%), Castilla y León (2,8%), Castilla-La Mancha (1,7%) y Andalucía (0,8%).
Respecto al ranking de precios por comunidades, Madrid y Baleares, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 18 €/m2. En concreto se paga por Madrid con 19,71 €/m2 al mes, y Baleares con 18,09 €/m2 al mes. Ambas comunidades alcanzan máximos, superando los precios de los registros históricos del Índice Fotocasa.
Les siguen las comunidades de Cataluña con 17,26 €/m2 al mes, País Vasco con 16,10 €/m2 al mes, Canarias con 13,87 €/m2 al mes, Cantabria con 13,74 €/m2 al mes, Comunidad Valenciana con 12,43 €/m2 al mes, Navarra con 11,21 €/m2 al mes, Andalucía con 10,56 €/m2 al mes y Asturias con 10,35 €/m2 al mes.
En las provincias, este segundo trimestre de 2024 se presenta con 42 subidas trimestrales y 48 subidas interanuales. Las cuatro provincias que más han incrementado el precio de la vivienda trimestral en este periodo son: Guadalajara (15,7%), Cantabria (13,8%), Jaén (11,8%) y Murcia (10,2%).
Por otro lado, las provincias menos afectadas y con descensos trimestrales son: Toledo Teruel (-7,1%), Huesca (-4,4%), Valladolid (-3,9%), La Rioja (-3,7%), Navarra (-3,3%), Guipúzcoa (-0,7%) y Burgos (-0,6%).
En las ciudades, este segundo trimestre de 2024 se presenta con 89 subidas trimestrales (79%) y 106 subidas interanuales (86%). Las seis ciudades analizadas por el citado portal con el mayor incremento trimestral son Castro-Urdiales (34,7%), El Ejido (25,1%), Sanxenxo (24,6%), Águilas (23,1%), Orihuela (22,8%) y Canet d’En Berenguer (22,1%).
Por otro lado, las ciudades con descensos trimestrales de la vivienda superiores al -5% son: Sanlúcar de Barrameda (-13,9%), Elche / Elx (-8,8%) y Tarragona capital (-8,5%).
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…