El precio del alquiler supuso más de la mitad de los ingresos brutos de los españoles

El precio del alquiler supuso más de la mitad de los ingresos brutos de los españoles

Ferran Font, señaló que este desajuste entre comunidades evidencia "la desproporción entre los salarios y el coste de la vivienda" en gran parte de España.

Hipoteca vivienda llaves

El precio medio del alquiler en España se situó en 2020 en 980 euros al mes, lo que representa el 51,5% de los ingresos brutos mensuales de los arrendatarios, según el análisis realizado por el portal inmobiliario pisos.com, publicado este lunes.

Ese 51,5% representó una subida de casi dos puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando la media de los alquileres se situó en 966 euros y el salario medio bruto fue algo superior, en 1.954 euros al mes.

Aunque en 2020 la media del coste del alquiler se situó en el 51,5% del salario medio bruto, algunas comunidades superaron esa cifra, como Baleares, donde pagar el alquiler representaba en 2020 el 82,8% del sueldo.

Madrid también se colocó por encima de ese porcentaje, con un 69,6%, al igual que Cataluña, con un 63,5% del salario medio bruto, Canarias, un 57,4%, y Andalucía, un 53%.

Por el contrario, el precio del alquiler en Extremadura solo supuso el 30,3% del salario, y en Asturias, el 31,3%.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señaló que este desajuste entre comunidades evidencia «la desproporción entre los salarios y el coste de la vivienda» en gran parte de España.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.