Mercado inmobiliario

El alquiler no da tregua y cierra 2023 con la segunda subida más alta desde 2019

«El mercado del alquiler atraviesa uno de sus momentos más complicados. Aunque la subida anual está por debajo del 6% y ya no crece a dos dígitos como vimos durante el primer semestre de 2023, el aumento sigue siendo muy significativo», ha señalado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

Este incremento se explica, en su opinión, por el «considerable desequilibrio» entre oferta y demanda, pues «nunca» la oferta en alquiler había sido tan reducida como en la actualidad.

«El stock en alquiler se encuentra bajo mínimos, lo que supone un gran obstáculo para casi el 40% de inquilinos. El año cierra con un fuerte tensionamiento en los precios, que han llegado a superar incluso la marca registrada durante la burbuja de 2007, y dejando un nuevo máximo», añade Matos.

Fuente: Fotocasa

De acuerdo con sus previsiones, el precio continuará al alza en el próximo ejercicio, «ya que las medidas recogidas en la Ley de Vivienda no están consiguiendo equilibrar el precio de los alquileres, sino que han ocasionado incertidumbre, descontento y la contraposición del sector inmobiliario».

OCHO COMUNIDADES ELEVAN EL PRECIO DEL ALQUILER A DOS DÍGITOS

A cierre de 2023, ocho comunidades elevaron el precio del alquiler a tasas de dos dígitos, tres más de lo que lo hicieron en 2022.

Los mayores incrementos se localizan en Baleares (+19,4%) y Comunidad Valenciana (+14,6%), seguidas de Canarias (+13,6%), Cantabria (+13,5%), Madrid (+12,7%), Asturias (+11,8%), País Vasco (+11,4%) y Castilla y León (+10,4%).

Por debajo de los dos dígitos se sitúan los aumentos de precios del alquiler en Andalucía (+9,5%), Galicia (+8,4%), Cataluña (+6,9%), Castilla-La Mancha (+6,3%), Navarra (+6,1%), Murcia (+4,6%), Extremadura y Aragón (+4,3% en ambos casos) y La Rioja (+3,7%).

Según Fotocasa, con carácter general, los precios en valores absolutos se incrementan en la mayoría de regiones. Madrid continuó liderando los precios del alquiler en 2023, con 17,38 euros por metro cuadrado al mes, seguida de Baleares, con 16,90 euros, región que desplaza a Cataluña a la tercera posición.

De hecho, es el primer año en toda la serie histórica de esta estadística de Fotocasa en el que Cataluña, con 15,95 euros por metro cuadrado al mes, deja uno de los dos primeros lugares y pasa a ocupar el tercer lugar en el ránking de las comunidades más caras.

CINCO PROVINCIAS SUBEN EL PRECIO MÁS DE UN 15%

Por provincias, casi todas elevaron los precios anuales de la vivienda en alquiler en 2023, con 23 de ellas presentando aumentos de dos dígitos.

Según Fotocasa, cinco provincias elevaron los precios del alquiler más de un 15% el año pasado: Baleares (+19,4%), Valencia (+18,1%), Santa Cruz de Tenerife (+16,9%), Huesca (+16,5%) y Toledo (+16,3%). La única provincia que experimentó un descenso anual del precio del alquiler fue Cuenca, con un retroceso del 5,8%.

En valores absolutos, los precios más elevados de la vivienda en alquiler se situaron en Barcelona (17,76 euros/m2 al mes), Guipúzcoa (17,72 euros/m2 al mes), Madrid (17,38 euros/m2 al mes), Baleares (16,90 euros/m2 al mes), Vizcaya (14,78 euros/m2 al mes), Málaga (13,92 euros/m2 al mes), Valencia (12,92 euros/m2 al mes), Las Palmas (12,91 euros/m2 al mes) y Girona (12,74 euros/m2 al mes).

Acceda a la versión completa del contenido

El alquiler no da tregua y cierra 2023 con la segunda subida más alta desde 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace