Según el informe de Fotocasa, este tercer trimestre de 2025 se presenta con 11 caídas trimestrales (frente a las 14 del 3T-2024) y 17 subidas interanuales. Las comunidades con incrementos trimestrales son: Cantabria (-10,3%), Galicia (-6,3%), Región de Murcia (-6,1%), Andalucía (-4,0%), Castilla y León (-2,6%), Comunidad Valenciana (-2,5%), Cataluña (-1,7%), Extremadura (-0,7%), Canarias (-0,3%), Madrid (-0,1%) y Navarra (-0,1%).
Por el contrario, las seis regiones en las que se produce incrementos trimestrales en el precio del alquiler son: La Rioja (4,3%), Asturias (2,9%), Baleares (1,7%), Castilla-La Mancha (1,5%), País Vasco (1,0%) y Aragón (0,2%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid ocupa el primer puesto, en concreto se paga por Madrid 21,38 €/m2 al mes. Les siguen las comunidades de Cataluña con 19,80 €/m2 al mes, Baleares con 18,56 €/m2 al mes, País Vasco con 16,93 €/m2 al mes, Canarias con 14,64 €/m2 al mes, Comunidad Valenciana con 13,39 €/m2 al mes, Cantabria con 12,52 €/m2 al mes o Navarra con 11,98 €/m2 al mes. Tras ellas, Asturias con 11,44 €/m2 al mes, Andalucía con 11,15 €/m2 al mes, Aragón con 10,93 €/m2 al mes, La Rioja con 9,89 €/m2 al mes, Galicia con 9,72 €/m2 al mes, Región de Murcia con 9,62 €/m2 al mes, Castilla y León con 9,56 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 8,29 €/m2 al mes y Extremadura con 7,19 €/m2 al mes.
Situación por provincias
En las provincias, este tercer trimestre se ha registrado 30 caídas trimestrales y 50 subidas interanuales. Las diez provincias que más han descendido en el precio de la vivienda trimestral en este periodo son: Cantabria (-10,3%), Ávila (-9,0%), Lugo (-9,0%), Huelva (-8,6%), Cádiz (-8,0%), Almería (-7,6%), Teruel (-7,5%), Jaén (-7,5%), A Coruña (-7,0%) y Pontevedra (-6,9%).
Frente a esto, las 10 provincias con incrementos trimestrales son: Zaragoza (5,4%), León (4,6%), Zamora (4,6%), La Rioja (4,3%), Cuenca (3,9%), Ciudad Real (3,8%), Girona (2,9%), Asturias (2,9%), Araba – Álava (2,6%) y Ourense (2,5%).











