Edificio de viviendas
El precio del alquiler continuó su escalada en el segundo trimestre del año. Según los últimos datos publicados por Fotocasa, la media se situó en junio en los 8,45 euros por metro cuadrado, un 3% por encima del precio promedio registrado tres meses antes y un 4,2% más elevado respecto a junio de 2017. El portal inmobiliario destaca que el alquiler encadena ya 40 meses de subidas en términos interanuales.
Desde marzo de 2015, cuando se detectó el primer incremento interanual (1,1%) “no ha parado de subir”, subraya Fotocasa, aunque señala que “ya no sube a ritmo de dos dígitos, como pasó en 2017 durante cinco meses”. “El precio del alquiler en España sigue subiendo, pero lo hace con menos intensidad que en los últimos meses y se concentra en las principales plazas”, explica al respecto en un comunicado Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
En el segundo trimestre del año el precio del alquiler se incrementó en 15 comunidades autónomas a nivel trimestral y en 13 a nivel interanual. Destaca los niveles alcanzados en la Comunidad de Canarias, donde en este mes de junio se registró el precio máximo hasta la fecha, 7,65 euros por metro cuadrado (€/m2) al mes.
En términos trimestrales, las mayores subidas se registraron en la región de Murcia, con un incremento del 9,4%, mientras que en el País Vasco y La Rioja se registraron descensos del 3,6% y del 0,8%, respectivamente.
Respecto al ranking de precios, Madrid es la comunidad más cara para alquilar una vivienda en junio de 2018 con un precio de 12,38 €/m2 al mes, seguido de Cataluña (12,36 €/m2 al mes) y Baleares (10,37 €/m2 al mes). En el lado opuesto Extremadura es la comunidad más barata para alquilar una vivienda en junio, en concreto cuesta 4,71 €/m2 al mes, seguido de Castilla-La Mancha (5,09 €/m2 al mes) y La Rioja (5,34 €/m2 al mes).
En el municipio de Madrid, de los 21 distritos madrileños estudiados por Fotocasa, en 16 de ellos se registraron incrementos en el precio del alquiler. La subida más alta se anotó en el Centro 11,6%, seguido de Salamanca con un 5,6%. En cuanto a los descensos, la caída más notable se registró en el distrito de Villaverde -2,8%. El distrito de Salamanca es el más caro de Madrid, con un precio medio de 17,68 €/m2 y un ascenso trimestral del 3,3%. El más barato es Villaverde, que tiene un precio medio de 9,70 €/m2 al mes y en el mes de junio desciende el precio un -2,8% respecto al mes anterior.
Acceda a la versión completa del contenido
El precio del alquiler encadena ya 40 meses de subidas
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…