Mercado inmobiliario

El precio del alquiler en España crece en 2024 un 11,5% interanual y alcanza un nuevo récord

Para el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, España «ha perdido un año más», y durante los últimos doce meses «solo» se ha confirmado «la crisis del mercado» con una mayor reducción de la oferta y el aumento de los precios.

Asimismo, Iñareta achaca el problema del alquiler a las «medidas tomadas», que han agravado el problema, y augura unas malas previsiones de cara al año que empieza, puesto que las «políticas que nos han llevado a este punto» se mantendrán e, incluso, se endurecerán, por lo que continuará reduciéndose la oferta y aumentando el precio de la renta, lo que genererá una «enorme ansiedad en las familias».

Ávila se posiciona como la capital de provincia en la que más ha aumentado el alquiler durante los últimos doce meses, con una subida del 18,6%, frente a Lleida que ha sido la única capital en la que los precios se han reducido, hasta un 2,2% menos que a finales del año anterior.

Otros aumentos considerables han tenido lugar en Madrid (15,3%), Guadalajara (14,4%), Oviedo (14,4%) y Barcelona (13,9%); y entre los grandes mercados también se observan importantes subidas en Valencia (12,2%), Palma (11,9%), Málaga (11,4%) y Alicante (10,2%).

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,4 euros por m2, seguida por Madrid (20,7 euros/m2) y San Sebastián (18 euros/m2); frente a Zamora, que se sitúa como la más barata de España, con 6,7 euros por m2, seguida de Ciudad Real (6,8 euros/m2), Lugo (7,3 euros/m2), Cáceres, Ourense, Badajoz, Teruel y Jaén (7,5 euros/m2 en todos los casos).

CÁCERES, LA PROVINCIA DONDE MÁS AUMENTA EL PRECIO EN 2024

La provincia de Cáceres ha experimentado un crecimiento del 22,1% en un año y se encuentra en la cabeza de la tabla de las provincias de España, a la que siguen Segovia (21,1%), Ávila (17,2%), Madrid (16,4%), Toledo (15,5%), Valencia (15,2%), Barcelona (13,8%) y Santa Cruz de Tenerife (13,5%).

En términos absolutos, la provincia más cara es Barcelona, con un precio del metro cuadrado de 19,9 euros al mes. Tras ella se sitúan Madrid (18,8 euros/m2), Baleares (17,6 euros/m2) y Guipúzcoa (16,1 euros/m2); mientras que las más baratas son Jaén (5,7 euros/m2), Ciudad Real (6,2 euros/m2), Zamora (6,5 euros/m2), Lugo y Badajoz (6,7 euros/m2 en ambas provincias).

EN TODAS LAS COMUNIDADES HA AUMENTADO EL ALQUILER

Todas las comunidades autónomas han experimentado un crecimiento a lo largo del 2024, siendo la Comunidad de Madrid la que lidera este aumento con los precios del alquiler un 16,4% más elevados que hace 12 meses.

Igualmente, Madrid es la comunidad con los precios absolutos más altos y el alquiler por metro cuadrado en la región cuesta de media 18 euros, a Madrid le siguen Cataluña (18 euros/m2), Baleares (17,6 euros/m2) y Euskadi (14,4 euros/m2).

Por el contrario, Extremadura es la comunidad en la que sale más barato alquilar una vivienda con un precio del metro cuadrado por mes de 6,9 euros, seguida de Castilla-La Mancha (7,4 euros/m2) y La Rioja (8,2 euros/m2).

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler en España crece en 2024 un 11,5% interanual y alcanza un nuevo récord

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace