Categorías: Mercado inmobiliario

El precio del alquiler cae en julio un 0,8% respecto al mes pasado pero es aún un 8% más caro que en 2019

El precio de la vivienda en alquiler cayó en julio un 0,8% respecto al mes pasado, situándose en los 10,73 euros/m2, pero se mantiene en niveles superiores a los registrados el pasado año, un 7,9% más caro que en julio de 2019, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Sin embargo, este precio del alquiler medio de 10,73 euros/m2 es alrededor de un 30% más bajo que las tres provincias con alquileres más caros: Barcelona, con 15,48 euros/m2 al mes, seguida de Gipuzkoa (15,14 euros/m2 al mes), y Madrid (15,01 euros/m2 al mes).

Respecto al mes pasado, el precio del alquiler baja en más de la mitad de las provincias analizadas, con caídas más acentuadas en Cuenca (-6,7%), Palencia (-6,5%), Toledo (-5,3%), Albacete (-2,9%), Barcelona (-2%), Madrid (-1,9%), Jaén (-1,8%), Sevilla (-1,5%), Málaga (-1,3%) y Guadalajara (-1,2%).

Por otro lado, las diez provincias con mayor incremento son: Huelva (8,2%), Ourense (4,8%), Badajoz (4,3%), Cantabria (3,2%), Lugo (2,8%), Cáceres (2,6%), Asturias (1,8%), Zamora (1,6%), La Rioja (1,2%) y Santa Cruz de Tenerife (0,8%).

Además de las citadas Barcelona, Gipúzkoa y Madrid, otras dos provincias registran precios del alquiler superiores a los 10 euros por metro cuadrado. Se trata de Bizkaia (12,64 euros/m2 al mes) e Illes Balears (12,50 euros/m2 al mes). La provincia con el precio del alquiler más barato es Cáceres, con 5,19 euros/m2 al mes.

En España, nueve comunidades autónomas presentan datos mensuales negativos en julio de 2020. Castilla-La Mancha con un descenso del 2,6% es la región que más baja de precio, seguida de Madrid (-1,9%), Cataluña (1,6%), Navarra (-1,2%), Castilla y León (-0,7%), Andalucía (-0,6%), Aragón (-0,5%), Baleares (-0,4%) y Comunitat Valenciana (-0,3%).

Por otro lado, el precio de la vivienda incrementa en las comunidades de Extremadura (4,2%), Cantabria (3,2%), Asturias (1,8%), La Rioja (1,2%), Región de Murcia (0,7%) y Canarias (0,2%). Galicia (0,0%) y País Vasco (0,0%) se mantienen sin variación mensual alguna.

En cuanto a las comunidades con el precio más alto para alquilar una vivienda en España, las dos comunidades más caras siguen siendo Madrid y Cataluña, con los precios de 15,01 euros/m2 al mes y 14,40 euros/m2 al mes, respectivamente. Les siguen País Vasco (13,21 euros/m2 al mes), Baleares (12,50 euros/m2), Navarra (9,76 euros/m2) y Canarias (9,63 euros/m2).

En el otro extremo, Extremadura aparece como comunidad con el precio más barato, con 5,49 euros/m2 al mes, seguida por Castilla-La Mancha (5,71 euros/m2), La Rioja (6,88 euros/m2), Galicia (7,09 euros/m2), Castilla y León (7,20 euros), Murcia (7,32 euros/m2) y Asturias (7,80 euros/m2).

Por municipios, seis localidades registraron en julio aumentos en sus precios por encima del 5% en apenas un mes: Torrevieja, un alquiler medio un 9,9% más caro que en junio, El Campello (7%), Huelva capital (6,2%), Llucmajor (5,3%), Badajoz (5,3%) y Castro-Urdiales (5,3%).

Respecto a las mayores caídas, estas se registran en Palencia capital (-7,4%), Armilla (-6,8%), L’Hospitalet de llobregat (-6,4%), Jerez de la Frontera (-4,8%), Ibiza (-4,4%), Alcoi (-4,1%), Sabadell (-4%), Villaviciosa de Odón (-4%), Alboraya (-3,9%) y Paterna (-3,8%).

Pese a la caída intermensual, en Fotocasa destacan que los precios son 7,9% más caros que hace un año, si bien este incremento es más moderado a los registrados en meses anteriores, en el entorno del 10%. Un alza de precios provocado, aseguran por la alta demanda de vivienda en alquiler y la escasa oferta o de oferta que no se adecúa a las necesidades de la demanda.

«Mientras la oferta y la demanda no esté más equilibrada continuaremos registrando incrementos en el precio del alquiler», ha asegurado la directora de Comunicación de Fotocasa,Anaïs López.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler cae en julio un 0,8% respecto al mes pasado pero es aún un 8% más caro que en 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace