Categorías: Mercado inmobiliario

El precio de un ático en Madrid es un 152% más caro que un piso bajo

El ático sigue siendo la joya indiscutible del mercado de la vivienda en España, ya que aunque los pisos bajos también han repuntado, las últimas plantas están mucho más cotizadas. Lo dice un estudio del portal inmobiliario pisos.com, en el que se ha vuelto a enfrentar estas dos tipologías, que se suelen comparar ya que ambas opciones presentan características especiales que las hacen más atractivas al usuario que los pisos en plantas intermedias, debido a que geenralmente suelen disponer de espacios adicionales en forma de terraza o patios, metros cuadrados ‘al aire libre’ muy demandados especialmente en las ciudades.

Según el informe de pisos.com, el ático tipo en España tiene un precio de 275.735 euros y 118 m², mientras que en 2017 costaba 258.876 euros y tenía 102 m² de superficie. El incremento de precio interanual es del 6,51%. En cuanto al bajo estándar, el precio medio actual se sitúa en 143.891 euros por 85 m². En 2017, la relación fue de 139.058 euros y 99 m². El precio ha subido un 3,48% en un año. En cuanto a la distribución, los bajos repiten frente al año pasado, con dos habitaciones y un baño. Por su parte, los áticos suben de dos a tres habitaciones y de un baño a dos.

Es decir que el comprador que desee disfrutar de buenas vistas deberá gastarse un 92% más que aquel que se conforme con la planta baja, un porcentaje superior en seis puntos al del año pasado. Por su parte, los bajos pasan de ser un 46% más baratos que los áticos a un 48%. En cuanto al peso de ambos tipos de vivienda dentro de la muestra del portal, la presencia de áticos se ha mantenido, mientras que la de los bajos ha caído frente al año pasado. Si en 2017, los bajos y los áticos representaban, respectivamente, el 3% y el 5% sobre el total de anuncios publicados en venta, en 2018 esta relación es del 3%-2%.

El comprador que desee disfrutar de buenas vistas deberá gastarse un 92% más que aquel que se conforme con la planta baja, un porcentaje superior en seis puntos al del año pasado.

En el capítulo de precios, Madrid tiene los áticos más caros, con una media de 575.791 euros. También fue así en 2017, cuando arrojó un precio medio de 498.736 euros. Asimismo, es en esta región donde están las últimas plantas más grandes de España: 151 m² de media. El año pasado también fue la región con los áticos más grandes, registrando 129 m². Los más pequeños se ubican en Cantabria (82 m²), mientras que Asturias (74 m²) lideró este listado en 2017. Por otro lado, Castilla-La Mancha repite como la región donde es posible comprar los áticos más asequibles del país, por un precio medio de 131.716 euros. El precio recogido hace un año fue de 138.840 euros. La autonomía en la que los áticos se han encarecido más es Madrid (15,45%), mientras que donde más han caído es en Castilla-La Mancha (-5,13%)

Valor seguro

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el ático es un valor seguro que, en momentos de incertidumbre, puede bajar de precio, pero de forma poco significativa. Sin embargo, en momentos de optimismo, como el que vivimos en la actualidad, su recorrido al alza estará por encima del de cualquier otro piso”. En opinión del portavoz del portal inmobiliario “los bajos no pueden competir en luminosidad y privacidad con las últimas plantas. Es una tipología que suele tardar en venderse en comparación con el ático, que siempre cuenta con demanda interesada, por lo que la operación suele cerrarse antes”. Hay que recordar que el estudio no considera los bajos con jardín en urbanización privada, que sí serían un producto exclusivo y de un perfil más alto”.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de un ático en Madrid es un 152% más caro que un piso bajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace