Mercado inmobiliario

El precio de los pisos ha crecido tres veces más que los salarios en los últimos cinco años

“En España los incrementos en el precio de la vivienda y las mejoras salariales no han ido de la mano en los últimos años”. Esta es una de las principales conclusiones del análisis ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2021’ basado en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs. Según este informe, en 2021 el precio por metro cuadrado se encareció un 1,7% y los sueldos descendieron un 2,5% después de cuatro años de subidas en cadena.

Asimismo, apunta que teniendo en cuenta la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2016, “en estos cinco años los sueldos se han incrementado un 5,9% mientras que el precio de la vivienda en venta ha subido un 15,6%”. Precisamente, esta “es la gran problemática del acceso a la vivienda que existe en España”.

Según María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, “los salarios y el precio de los inmuebles no se han incrementado al mismo ritmo”. “Este desequilibrio”, afirma, “ha ocasionado que los ciudadanos tengan que realizar un mayor esfuerzo para poder hacer frente a la compra de una vivienda”. A esto hay que sumar que, “en un contexto de inflación desbocada, la brecha podría incrementarse todavía más, al encarecer el precio de los inmuebles y rebajar la renta disponible de los hogares si pierden poder adquisitivo por el incremento del IPC”.

“La progresiva evolución del promedio salarial en España entre 2017 y 2020 se vio frenada por los efectos de la pandemia en la economía y la actividad de las empresas”, señala, por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. En su opinión, la pandemia del Covid “destruyó en 2020 muchos empleos, sobre todo en los sectores con niveles retributivos más bajos y ha agravado las desigualdades”. “Actualmente atravesamos un período de moderación salarial que, si bien es necesario para que las empresas puedan hacer frente a la difícil situación económica provocada por la crisis energética y la falta de suministros, también tiene un grave impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras frente a la escalada inflacionista”, sostiene.

En 2021 el sueldo medio descendió en 15 de las 17 comunidades autónomas y, sin embargo, en 15 de ellas también aumentó el precio de la vivienda. En este escenario, la región más afectada por el descenso de los salarios en 2021 fue Canarias, con un 6,8%. Así, los trabajadores canarios han pasado de cobrar un salario medio de 24.764 euros/año en 2020 a cobrar 23.082 euros/año en 2021 (es decir, un 6,8% menos). A esto se añade que en las islas el precio de la vivienda se encareció un 0,9% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 1.766 euros/m2 en 2020 a pagar 1.782 euros/m2 en 2021.

Por otro lado, la comunidad en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es La Rioja con un 5,4%, y un 19,1% desde 2016. En los últimos cinco años, los riojanos han pasado de pagar 1.245 euros/m2 en 2016 a pagar 1.483 euros en 2021 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (es decir, un 19,1% más). A esto se añade que los salarios medios de esta comunidad apenas han subido un 8,3% en cinco años e incluso descendieron un 3,3% en 2021 (han pasado de los 23.267 euros/año en 2020 a los 22.499 euros/año en 2021).

Por su parte, Asturias es la única comunidad en la que el salario medio subió y el precio de la vivienda bajó en el último año (2021) y también en los últimos cinco (desde 2016). Es decir, solo en Asturias se gana más que hace un año (1,3%) y que hace cinco (12,9%); y se añade que solo en esa comunidad de España se ha pagado menos por el metro cuadrado de una vivienda en el último año (-0,7%) y en los últimos cinco (-1%).

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de los pisos ha crecido tres veces más que los salarios en los últimos cinco años

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

47 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace