El pasado mes de junio, el IPC de los automóviles se situó en un 7% en tasa interanual, superando así, la cifra más alta registrada hasta la fecha, que se contabilizó en marzo de 1996 cuando se elevó al 4,9%.
Fuentes del sector explicaron a Europa Press que el encarecimiento de los automóviles está en línea con la subida de precio de las materias primas y también se justifica por la escasez de oferta de producto, provocada por la crisis de suministro de semiconductores, que ha motivado una subida de precios tanto de modelos nuevos como de usados.
Durante los siete primeros meses del ejercicio actual, el precio de los automóviles experimentó un aumento interanual del 7,3%, mientras que registró una subida del 0,9% en la variación mensual.
Para las motocicletas, el incremento del precio en el séptimo mes de 2022 fue de un 5,8% interanual, de un 4,6% en lo que va de año y de un 0,1% de variación intermensual.
Al mismo tiempo, las piezas de repuesto y los accesorios para los vehículos también se encarecieron un 9,5% en julio respecto al mismo mes del año pasado, así como un 1,2% en la comparativa intermensual y un 6,6% en lo que va de 2022.
Por su parte, los carburantes dispararon su precio un 30% en tasa interanual, con una caída del 4,7% en la variación mensual, pero un aumento del 23,5% desde que se iniciase el actual ejercicio.
Por último, los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos cerraron julio con una tasa de encarecimiento del 4% en comparación con el mismo mes de 2021, con una variación mensual de 0,6% y una subida desde comienzo de 2022 del 3,1%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…